Aquí les dejamos un video para ver y reflexionar.
ELENA SANTA CRUZ, de manera muy particular, nos moviliza a repensar sobre el concepto de INFANCIA...
Las invitamos a verlo...
También les dejamos un texto de Inés Dussel para ayudar a la reflexión: "Aportes para pensar los sujetos de la escuela"
Tarea:
A partir de lo visto y leído, realizar una reflexión integrando las siguientes categorías:
SER DOCENTE
CONTEXTOS
EDUCACIÓN
INFANCIAS
Esperamos la participación de todas!!!
Mónica y Virginia
Me parece genial que se hable de la infancia. Esta chica es sensacional, me encanta su afinidad por los títeres.
ResponderEliminarPara mi la infancia es un punto clave, lo que nos suceda en esta, nos va a repercutir mas adelante, para mi es importante en los primeros años de vida del niño, ver su crecimiento, controlarlo , enseñarle cosas para su bien, y dejarlo que se exprese como el desee.
Anoche veía en la tele , en el programa "Calles salvajes" que dos chicos de 9 y 5 años, vivían en la calle y salían a robar para poder comer. Se drogaban y fumaban paco y cigarrillos, estaban en la calle porque su padrastro no los quería y la madre lo hecho a la calle, y es ahí cuando me pregunto¿Porque quisiste ser madre entonces? , ¿Como se puede estar tranquila sabiendo que un hijo sufre penurias? y el pobre nene de tan solo 5 años no iba al jardín y no pensaba ir a la escuela, y la parte que mas me dolió de todo fue cuando el que estaba entrevistando le pregunto cuales eran sus sueños y el chico le respondió: -"Mi sueño es ser chorro, robar un banco"
Ese chico que esperanza tiene de cambiar si ya desde chiquito sufre los flagelos de la sociedad.
La infancia del chico es primordial para su futuro.
Evelyn Farabello
Me re gustó el video!! Es muy atrapante, transmite amor y enseña mucho.
ResponderEliminarLa infancia es la base de toda la vida; por eso es tan importante protegerla, acompañarla y repararla. Ellos ven y entienden todo.
Hay diferentes modos de transitar la niñez, como también lo dice el texto, por eso no debemos generalizar ni esperar "el chico perfecto".
Una de las cosas que se menciona en el video es el hecho de respetar los tiempos del otro y saber que ellos necesitan ser escuchados, pero con el profundo sentido de escucha.
Anoté las frases que me resultaron más significativas y que tienen mucha carga para el "ser docente". Como el saber que es un estilo de vida, que no enseñamos solamente cosas para la cabeza si no también para el corazón. "Una mirada de amor te cambia la vida, y hay una mirada que es la peor de todas: cuando no te miran".
Y además, como dijo Evelyn, debemos dejar que los chicos sueñen, pero que puedan soñar con algo que verdaderamente los plenifique. "Un país tiene futuro cuando tienen futuro sus niños".
Estuve viendo otros videos en youtube de Elena Santa Cruz y hay uno que me pareció muy divertido y que habla del ser docente:
http://www.youtube.com/watch?v=PT5WWc_gA2A&feature=related
Cielo Martinez
Qué lindo leerlas así! con reflexiones tan profundas!
ResponderEliminarGracias Cielo por compartir este video! (no se lo pierdan)
Esperamos a las demás chicas!!!
cariños...
Virginia
Muy lindo e interesante el video y me gusto muchísimo como expresa el amor que siente por los chicos la titiritera…
ResponderEliminarLa infancia para mi es muy importante, es la base de la persona, porque no es lo mismo un chico que vivió en la calle que un chico que vivió con sus papas en dicha casa. Todos son niños, pero la circunstancia es el tipo de infancia que transito. Por eso como dice el video a la infancia hay que acompañarla, protegerla y en algunos casos equiparla para que en el futuro puedan construir una vida.
Como dice Evelyn la infancia es primordial para su futuro.
Muy hermoso e interesante el video...
ResponderEliminarEs muy lindo escucharla, expresa todo el amor que siente por los niños y la infancia.
Lo que dicen mis compañeras es pura verdad, que la niñez es lo mas importante que tenemos y ella nos lleva a lo que vamos hacer cuando seamos grande.
Elena Santa Cruz es un ejemplo a seguir.
Saldaña Yohanna