domingo, 22 de abril de 2012

La Infancia en el Mercado...

Vivimos en tiempos en donde el mercado forma parte de la construcción de la identidad de los más pequeños...de la Infancia...


Reflexionemos sobre esto...
- Qué les sugiere la imagen?


Leer el texto de Viviana Manzi "Algo más que un juego de niños" (Revista "El Monitor", nº 22, 2009) y luego responder: 
- ¿Cómo pensamos la infancia desde esta perspectiva del consumo? 
- ¿Qué lugar ocupan los adultos?
- ¿Qué importancia le asignamos a la educación de los más pequeños teniendo en cuenta este fenómeno cultural?


Esperamos la participación!!!
Silvana y Virginia

15 comentarios:

  1. Pensamos en una infancia donde el consumo infantil es un tema propio de los chicos, en donde el mercado tiene la capacidad de instalar agendas y guiones que orientaran sus juegos y entre otras cosas crearan la nocion de un niño autonomo, una niñez que ya no puede reconocer la autoridad en los adultos y donde estos ocupan el rol de proveedores.
    Vemos a la educacion con una alta capacidad de mediacion en los procesos de apropiacion, ya que puede intervenir de forma interpersonal, con la posibilidad de formar las capacidades criticas, creativas y responsables de los niños y niñas junto con el rol de los adultos.

    ResponderEliminar
  2. Estoy muy de acuerdo con Aldana. los niños son el punto débil en cuanto al mercado consumista. Además la mayoría de los padres comúnmente les dan los gustos a sus hijos, sin pensar que en cierta forma les están haciendo mal.
    La imagen claramente refleja que desde temprana edad transforman su mente infantil a una mente consumidora.

    ResponderEliminar
  3. Es un mundo pequeño, pequeño en edad, pero grande en consumo.
    Para llegar a esta situación, no se llegó como si nada, hay manos atrás que lo fueron construyendo.
    ¿Propósito? Transformar pensamientos y PERSONAS. Estamos hablando de niños pequeños. Niños que deberían estar jugando en el patio con mocos en la nariz y que solo entran a la casa porque tienen hambre.
    La ignorancia cabe mucho en ésto. Ignorancia que no parece ignorancia al creer que hacerles los gustos a los chicos es un bien.
    La educación, debería demostrar lo contrario.

    ResponderEliminar
  4. La infancia está totalmente afectada por el consumo,en muchos aspectos,no solo en juguetes,sino en vestimenta,tecnología y en productos alimenticios entre otros;todo esto es un trabajo fino que vienen haciendo hace mucho tiempo y ahora en la actualidad los niños dependen de éstos.
    La publicidad es la principal promotora.
    Los padres se dejan fascinar por el mercado, comprándole nuevas tecnologías y juguetes que se asemejan cada vez mas la realidad,dejando de lado los juegos tradicionales,donde aumentaban la imaginación del niño.
    Nosotras como futuras maestras jardineras no vamos a poder cambiar esta situación pero podemos hacer nuestro aporte utilizando juegos que amplíen la imaginación y motricidad del niño entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con mis compañeras, el adulto ha dado un paso al costado e interviene desde un rol de proveedor en vez de guia o formador.
    Las mismas publicidades son las que los dejan de lado cuando se refieren a que solo sea un "mundo de niños", sin hacer referencias al permiso que deben tener de los padres.
    Y como dice Estefania que nosotras desde nuestro futuro rol educador el aporte que podemos hacer.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con mis compañeras, el adulto ha dado un paso al costado e interviene desde un rol de proveedor en vez de guia o formador.
    Las mismas publicidades son las que los dejan de lado cuando se refieren a que solo sea un "mundo de niños", sin hacer referencias al permiso que deben tener de los padres.
    Y como dice Estefania que nosotras desde nuestro futuro rol educador el aporte que podemos hacer.

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que se ha modificado las costumbres de las familias y los chicos empiezan a manejar dinero, por eso el mercado empieza a apuntar a ellos, porque saben que son potenciales consumidores directos y también cada vez influyen mas en la decisión de compra de la familia.
    Antes las publicidades le hablaba a los padres cuando querían vender algo, ahora le hablan al niño, porque sabe que el niño tiene capacidad de compra propia por el cambio social y cultural,

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo con mis compañeras, creo que la infancia se encuentra muy afectada por el mercado. Se le da mucha más importancia a lo material y a las tecnologias,y al otorgarle a los niños todo lo que ven en las publicidades, para satifaccerlos o dejarlos contentos y se deja de lado lo que es vivir la infancia como antes y como se debe.
    Los adultos ocupan el lugar de proveér en vez de formar o guiar.

    ResponderEliminar
  9. Piensan a la infancia desde la perspectiva del consumo, influyendo mediante TV, SUPERMERCADOS, PROPAGANDAS,ETC. Haciéndoles creer al niño que es autónomo y por ende todo lo quiere hay que dárselo.
    Los adultos ocupan hoy en dia un lugar de proveedores, ya que es el encargado de darles todo al niño.

    Saldaña Yohanna

    ResponderEliminar
  10. Para seguir pensando...
    todos los niños tienen acceso al consumo de productos tal como lo vienen planteando hasta ahora???

    Nos seguimos leyendo...
    Virginia

    ResponderEliminar
  11. No todos los niños tienen acceso a productos tecnológicos, por las diferencias económicas que tienen cada uno de ellos.

    Saldaña Yohanna

    ResponderEliminar
  12. Yo creo que si,porque vienen por ejemplo juguetes económicos que los padres pueden acceder a él,de una u otra forma todos los niños tienen acceso al consumo. No es necesariamente pagar productos caros lo que hace consumir a la gente.

    ResponderEliminar
  13. Hasta aquí se presentaron dos posiciones diferentes...¿qué opinan las demás?

    ResponderEliminar
  14. Comparto la opinión de Estefania, de alguna u otra forma las familias con bajos recursos tambien acceden a este tipo de consumo, por ejemplo comprando imitaciones de juguetes de primeras marcas, ya que como lo planteabamos antes, los adultos son proveedores de los niños y considero que en cualquier circunstancia,en mayor o menor medida, ocupan este lugar.

    ResponderEliminar
  15. Yo coincido con mis dos compañeras, el mercado consumidor a aumentado de tal manera que hasta la clase media baja puede acceder a los elementos tecnológicos haciendo que el niño se aleje cada vez mas de la realidad y se acerque a los fantástico como lo son las playstation. El chico ha empezado a manejar a la familia, ya que con solo un berrinche consigue lo que quiere. Como futuras maestras jardineras debemos mostrarle al niño que se puede divertir con juegos clásicos que lo lleven a imaginar y crear.

    ResponderEliminar