martes, 29 de junio de 2010

BIENVENIDOS!!!

"CON OJOS DE NIÑO" (FRATO)
Francesco Tonucci - Pedagogo italiano

En esta primer publicación los invitamos a reflexionar e intercambiar:
¿Qué te sugiere la viñeta?
¿Cómo describiría a estos niños?
¿Qué docente subyace a esta escena?

Esperamos la participación!!!
Silvana y Virginia

16 comentarios:

  1. Profesoras, no entiendo si la segunda viñeta se refiere al jardin maternal... o por que dice "maternal" ?

    ResponderEliminar
  2. Claro! ser refiere al Jardín Maternal...

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a la primer viñeta, a mi parecer, se ve a unos chicos capaces de debatir y mostrar sus ideas. Imagino que el tipo de docente que deben tener es uno que de lugar a las ideas diferentes, un docente que deja lugar al debate y que tiene una forma mas abierta de dictar sus clases.
    Y en la segunda viñeta, imagino a dos niños de jardin maternal cansados de las actividades que hacen, sintiendolas tontas o aburridas. Creo que eso es algo que puede llegar a ser bastante comun en el jardin maternal. Teniendo en cuenta la edad de los niños, hacer actividades demasiado simples o sin contenidos importantes tal vez, sin pensar en que estos chicos tienen cada vez mas conocimientos que traen desde afuera del jardin.

    No se si alguien piensa algo parecido. :)

    - Gonzalez Florencia

    ResponderEliminar
  4. Comparto la idea de Flor!!! Pero a mi parecer (y refieriendome a la segunda viñeta)Creo que la docente de estos alumnos no propone actividades didácticas adecuadas a los niños.. Es por eso que para ellos resulta una tortura volver a la clase..
    No se que opinan las demas!
    ¬

    ResponderEliminar
  5. yo estoy de acuerdo con ambas...creo que además de la docente tradicional y rutinaria que se muestra en la segunda viñeta, en la primera están estos niños con ganas de aprender, crear e interpretar por si mismos y con el otro lo que pasa al rededor, sin la necesidad de seguir con mátodos que funcionaron en el "siglo pasado" y quizás hoy ya no sirvan. Debemos cambiar eso,debemos permitirles y permitirnos conocer lo actual. Los niños tienen la capacidad de discutir y de llegar a construir sus conocimientos, NOSOTROS SOLO SOMOS UNA HERRAMIENTA MAS por lo que debemos facilitarles el camino, darles el lugar de expresarse, no quedarnos con lo que aprendimos una vez. Por ultimo nunca debemos olvidarnos de que con cada uno de nuestros niños, nosotros docentes, tambien aprendemos nuevas cosas., Por lo que recalco debemos PERMITIRNOS APRENDER.

    SALUDOS

    ♥ Fabiana Rodriguez ♥

    ResponderEliminar
  6. La verdad que opino lo mismo...
    Tal vez muchas veces se trata a los chicos como "chiquititos" y por esto las docentes se hacen a la idea de que "no entienden" muchas de las cosas que pasan... Y se los termina tratando y hablando como que si tendrian 3 meses, como decia la profe de lengua, se les habla todo con la terminacion "ito"...

    Shirley Elena

    ResponderEliminar
  7. Qué lindo el intercambio de opiniones que se está generando!!! Cuantas reflexiones genera esta imagen...
    En los distintos comentarios se observa la importancia y el lugar que le están dando al DOCENTE,como esa "herramienta" que está MEDIANDO entre los niños y todo aquello que son capaces de conocer, a partir de todos sus conocimientos previos.
    Aparece la necesidad de un docente actualizado,reflexivo, crítico, atento a los cambios socioculturales para la elaboración de propuestas pedagógicas.

    Sigamos así!!! y esperamos a aquellos que aun no han participado!
    Saludos!
    Silvana y Virginia

    ResponderEliminar
  8. Opino lo mismo que las demás chicas, la primera viñeta muestra a chicos con imaginación capaces de explorar y buscar conocimientos nuevos, en cambio la segunda viñeta muestra a niños sin animo de aprender y con respeto a la docente me pareció como que da clase por obligación, es tradicional, rutinaria y un poco exigente. Por eso es necesario aprender y capacitarnos constantemente, para mejorar nuestra didáctica y pedagogía escolar.

    ResponderEliminar
  9. en la primer viñeta estoy de acuerdo con los demas comentarios, solo que en el segundo a mi parecer los niños pueden estar cansados o no, aburridos o no, yo creo que todo niño disfruta de las distintas actividades que realizan en el jardin,hay dias que los niños tienen mas ganas de realizar mas actividades y otros dias que no, eso depende del estado de animo que llevan al jardin, para eso esta la docente quien debe insentivarlo de alguna manera para que el niño pase la jornada alegremente.
    bueno esta es mi opinion, no se si estan de acuerdo.
    saludos Ana Romero

    ResponderEliminar
  10. Esta viñeta me hace creer que los niños se sienten dentro de el jardín como una rutina, que deja que las actividades que le propone la maestra, sean divertidas, que atraigan su interés.
    Creiría que es una docente muy estructurada.
    Éste es mi entender!!
    Maria José Núñez.

    ResponderEliminar
  11. la primer viñeta me parece que los niños son capases de debatir e imaginar hasta llegar a lograr sus objetivos. la segunda viñeta, las mayorias de las docentes tienen sus rutinas diarias en el jardin maternal es por ellos que los niños se aburren de hacer todo los dias lo mismo ya que hay mas chicos abanzados que otros.
    GRISELDA PEREZ

    ResponderEliminar
  12. Un poco tarde para el comentario lo que va a parecer que voy a comentar de la misma manera que mis compañeras, pero lo interprete de la misma forma, aveces es necesario que el docente se vaya actualizando a los cambios que se producen en la sociedad porque creo que aporta a que las clases que se desarrolle todos los dias no sean rutinarias para sus alumnos,y no se torne aburrido, y que al niño por ser chico todavia no se lo tome totalmente como una persona que entiende y piensa mas de lo que parece, hoy en dia los niños por los medios tecnologicos aprenden muchas cosas,que deben tenerles en cuenta!
    Antonella Barrera

    ResponderEliminar
  13. Muy lindo intercambio se produjo!!!
    Gráficamente vemos cómo los niños tienen un gran potencial que puede ser "apagado", "minimizado" si las propuestas pedagógicas no son atractivas para el aprendizaje y didácticamente pertinentes al contexto, a "las" infancias.

    Saludos!
    Virginia

    ResponderEliminar
  14. En mi opinión,la viñeta hace referencia claramente a la subestimación que generalmente se les hace a los niños del nivel inicial. Muchos docentes evitan contenidos, o los enseñan muy básicamente porque los niños "no entienden" y no les dan la oportunidad para que puedan demostrar lo contrario.
    En la primer parte de la viñeta vemos a un niño que sabe mucho a cerca de un tema poco común en el jardín, o por lo menos no con esos nombres. Este niño se entristece al tener que entrar al aula porque ingresará alli a hacer "lo mismo de siempre". Actividades para él aburridas que el docente propone.
    Se quiere mostrar también con esto que muchos docentes no se interesan por capturar la atención de los chicos y que éstos aprendan, solo en dar contenidos y que jueguen... no renuevan sus didácticas ni las adaptan a lo que ya sabe cada chico.
    Pintos Cristal

    ResponderEliminar
  15. Anónimo...
    La primera viñeta me demuestra que estos niños son capaces de debatir y sobre todo de imaginar para poder llegar a sus objetivos.
    Pero en la segunda viñeta comprendí que al entrar al aula el docente no le permiten poder desarrollar su imaginación y no le dan la oportunidad par hacerlo, haciéndole hacer siempre las mismas actividades.
    Esto demuestra que hay muchos docentes que van por ir y no para enseñar contenidos para que los chicos aprendan a través de juegos...además deben tener en cuenta los conocimientos de cada chico para poder adaptar las actividades en forma grupal...
    Maricela Britos

    ResponderEliminar