viernes, 24 de septiembre de 2010

Narrativas docentes...

Aquí les pasamos un link sobre narrativas docentes para que se familiaricen con relatos pedagógicos y empiecen a construir sus propios relatos.

TAREA:
  • Explorar el Portal de Relatos Pedagógicos.
  • Recorrer los vínculos que aparecen sobre el margen derecho para conocer de qué se trata este espacio, qué objetivos tiene, quiénes lo conforman.
  • Ingresar a "más relatos pedagógicos", seleccionar y leer uno de los relatos.
  • En "comentarios" realizar una reflexión acerca del relato leído (qué les pareció, qué les aportó, qué destacan y por qué).


Esperamos la participación de tod@s!!!
Silvana y Virginia

19 comentarios:

  1. La verdad no manejo mucho la maquina y no se si hay que comentar aca o donde! me estresé con este trabajo..je.
    yo elegi "Otra vez, novata" de Maria Luján Castro. Me pareció muy interesante lo que destaca la autora sobre las practicantes, las que recién nos iniciamos en un determinado ámbito, y como muchas veces, tenemos que "luchar" contra personas que nos ponen más trabas de las que tenemos por ser novatas, que no nos dejan opinar, ni ser críticos a siertos temas, que no valoran nuestro esfuerzo por dar lo mejor, que nos quieren "robar" el entusiasmo; pero aun así no debemos bajar los brazos y lo más importante es seguir con ganas de brindarle lo mejor de nosotras a esas personitas que nos esperan en la sala. No debemos olvidar que ellos también nos dan todo lo que tienen, poder ver que cada dia nos dejan una enseñanza nueva y que muchas veces no pensamos en eso o lo pasamos por alto. Sinceramente este relato me da fuerzas y valor para enfrentar cosas que seguramente me tocaran vivir, y lo recomiendo porque te hace reflexionar acerca de lo que verdaderamente es el SER DOCENTE DIA A DIA y no solo el recibirnos de tal.

    SALUDO

    ♥Fabiana Rodriguez♥

    ResponderEliminar
  2. Fabiana...
    (el objetivo de este blog es que poco a poco dejen de "stresarse" jaja, y sobretodo descubran las potencialidades que ofrecen estos recursos para enriquecer los aprendizajes)

    QUE LINDA REFLEXION!! voy a leer esa narrativa por lo que transmitís con tu comentario.

    Los caminos de la docencia no siempre son tan simples y sencillos de transitar, a veces nos encontramos con "piedras" que entorpecen la marcha, pero como decis vos, no hay que bajar los brazos y pensar siempre en los niños...que son la razón de nuestro SER DOCENTE!

    Si bien surgen obstáculos, también nos encontramos con muchas personas que están dispuestas a compartir, ayudar, colaborar... y que nos permiten seguir creciendo en esta HERMOSA PROFESIÓN!

    Saludos!
    Virginia

    ResponderEliminar
  3. Mi elección fue : “SOFÍA”, por Marcelo Carlés.
    Si entendí bien, el autor fue maestro de 3er grado de Sofía, una de las tantas personas que perdieron la vida en Cromañon.
    No tengo mucho para decir, solo que me dejó pensando en lo fuerte que puede ser la relacion maestro - alumno. El cariño que puede unir a ambos. Al parecer, el maestro al enterarse de lo que sucedió, pensó en su ex alumna. La recordó: su sonrisa, los recreos compartidos, los dias en la escuela primaria.
    El relato me gustó mucho, queda claro que en la escuela no solo se comparten conocimientos. El cariño va mas allá de esas cosas.
    Me quedo con una frase del autor: "Uno nunca se olvida de las caras de
    sus alumnas y alumnos. A través de las caras uno trae inmediatamente los nombres. Salvo casos
    muy especiales. Sofía era un caso especial. Leí su nombre. Me apareció su cara de 3º grado. La
    sonrisa. Su cara era una sonrisa entera. Querida por todos. Excelente alumna."

    Florencia Gonzalez ☺

    ResponderEliminar
  4. Florencia...
    qué bueno esto de destacar que en la escuela no solo tienen centralidad los conocimientos, sino también los vínculos, los afectos, las emociones...
    El Nivel Inicial es un ámbito en donde esto es la base de todo lo que allí sucede, por eso la importancia de generar vínculos positivos, sanos, que den seguridad y confianza.

    Y es verdad que las caritas de los niños quedan grabadas en nuestros corazones...aunque pasen los años!

    Seguimos en contacto!
    Virginia

    ResponderEliminar
  5. También pienso que en el jardin esto es mas fuerte todavía. Hasta el dia de hoy me cruzo con mi "seño", y recuerda mi nombre y alguna que otra cosa que hacía en los recreos. ¡ y eso que tengo 18 años!, me sigue diciendo Flopi. ja, ja
    Florencia Gonzalez ☺

    ResponderEliminar
  6. La narrativa que elegi para leer se llama "Entro un angel en mi vida" por Maria Beatriz Di Nitto.Esta narrativa me llego mucho al corazon y es tal vez porque algo parecido me paso...pero lo que se destaca es la manera en que actuo la docente y los demas integrantes de la institucion con respecto al niño e intentaron integrarlo y que sienta uno mas en sala a pesar de su dificultad en la vision.
    Considero que esta muy bien lo de capacitarse y estar en contacto con los profesionales para poder hacer mejor calidad nuestra tarea.

    Marin M.Laura

    ResponderEliminar
  7. María Laura...
    casualmente leí esa misma narrativa y me pareció muy emocionante saber que hay maestras que dan lo mejor de sí pensando siempre en los niños.
    Actitudes como ésta nos fortalece ya que muchas veces nos encontramos con maestras desinteresadas o descomprometidas con tu tarea.

    Es un claro ejemplo de que SIEMPRE SE PUEDE!!! y que con VOCACION, CORAZON Y PROFESIONALISMO lo que aparece como obstáculo, puede convertirse en una meta a lograr.

    Seguimos en contacto!
    Virginia

    ResponderEliminar
  8. Hola. El relato que elegí es "la fuerza de las cosas" por Mario F. Ganora. Este relato me llamo la atención el título; me parecio interesante y me hace pensar mucho, uno por más que termine su recorrido no hay que dejar las nuevas trayectorias y seguir siempre adelante con fuerzas para seguir ejerciendo y aprendiendo las nuevas tegnologías de cada día en este mundo que siempre va cambiando y poder brindarles a nuestros niños el mejor camino; en el relato nombra el propósito de la educación es generar espíritu de tolerancia y comprensión en los niños, muy importante me pareció porque debemos y deben tener respecto hacia las prácticas de los demás y tener capacidad para conocer a cada uno de nuestros niños su vida. Quiero aportar también que por más que nos equivoquemos siempre busquemos el camino de ayuda porque alguna luz siempre estará para ayudarnos, y nosotros con mucho entusiasmo escuchar y buscar otro objetivo a esa solución.

    Luciana Ruiz Díaz.

    ResponderEliminar
  9. Luciana...
    qué lindo mensaje este de seguir a pesar de todo...y buscar el CAMINO DE AYUDA...Siempre hay un alma generosa y desinteresada que nos guía, acompaña, comprende y da energías!!!
    Que cada uno de nosotros también podamos ser una de esas personas!!!!

    Cariños!
    Virginia

    ResponderEliminar
  10. El texto que elegi fue "Aprendizajes que dejan huellas" de Andrea Burgos. Bueno... este texto me parecio muy interesante, pues la docente demuestra que nada es imposible, que todo se puede lograr, con la voluntad de cada uno y con esfuerzo. Me encantó este relato,porque nos muestra,para nosotras futuras docentes,que se puede trabajar normalmente con chicos discapacitados, que no hay que desesperarse si el dia de mañana nos toca trabajar con alguno de ellos.No debemos dejarlos de lado, por el simple hecho de poseer esa discapacidad,debemos logra integrarlo al grupo, porque es un ser humano mas, como todos nosotros,y aunque no nos demos cuenta,ellos tienen muchas ganas de aprender y de integrarse a la sociedad, igual que todos nosotros.
    OLIVERA MAIRA

    ResponderEliminar
  11. Maira...
    Muy linda reflexión acerca de un tema muy complejo como es la integración de niños con discapacidades...

    Un punto para seguir reflexionando: No nos preocupemos por "trabajar normalmente" con chicos discapacitados como mencionaste vos, sino por el contrario, pensar y actuar desde la DIVERSIDAD...solo desde allí podremos dejar de estigamatizar a estos niños, sino reconocerlos desde sus posibilidades. Porque como bien dijiste, todos somos PERSONAS y tenemos DERECHOS a aprender y a ser parte de esta sociedad!

    Invitamos a otros que aporten su mirada sobre este tema...

    Cariños...
    Virginia

    ResponderEliminar
  12. Elegí el relato “integración: entre ideales y realidades…” de Mirta María Pfeif, una maestra jardinera, en el que relata su experiencia en un proyecto de integración de chiquitos con necesidades especiales en un jardín durante dos años, a partir del año 2003.
    Me resulto interesante la leer este relato, porque se ve como una maestra “común” se adentra en el mundo de la integración, sin tener experiencia, pero sobrelleva este adentramiento trabajando en equipo, junto con padres y personal de la institución, y con su fuerza, su voluntad y su consistencia para poder lograr sus objetivos.
    A lo largo de la narrativa se puede ver que el camino de la integración de chicos con necesidades especiales al jardín no es fácil, ni de solución inmediata. La maestra nos hace notar que a pesar de que trabajar por la integración sea un acto de amor no todo en su desarrollo es color de rosas.
    En un momento la autora dice que la integración debe ser principalmente social, y más adelante cuenta que cree que todos los docentes deben estar preparados para poder trabajar con esta clase de niños, pensamientos que comparto totalmente con ella.
    Otra cosa que me conmovió y creo que es una gran verdad importante destacar, es la frase del final, que hace referencia a la aceptación de estos chiquitos en el jardín: "allí están, porque tienen el derecho.”

    Ezequiel

    ResponderEliminar
  13. Ezequiel...muy linda reflexión!
    Este relato tiene muchos puntos en común con la narrativa que leyó y compartió Maira.

    Vemos como en los procesos de integración hay marchas y contramarchas...pero lo que imprescindible es la VOLUNTAD, COMPROMISO y FORMACION CONTINUA de los Docentes.
    También requiere un cambio en las mentalidades...hay que hacer un giro desde una perspectiva de "OBJETOS DE INTEGRACION" hacia la perspectiva de "SUJETOS DE DERECHO", solo a patir de allí podremos darles el lugar que se merecen todos los niños!!!

    Seguimos en contacto!
    Saludos!
    Virginia

    ResponderEliminar
  14. "Aprendizajes que dejan huellas" fue el texto que elegi leer... Me llamo la atención el título y la verdad que pareció cosa del destino ya que yo estoy haciendo un curso de señas argentinas y la verdad que es muy lindo poder comunicarse con personas que no escuchan. Es verdad, la capacidad que tienen es impresionante y no estoy arrepentida de haber empezado este curso.
    Me gusto mucho el texto y creo que la idea de integrar a personas en en los jardines o escuelas es una idea que hay que felicitar.

    Shirley elena

    ResponderEliminar
  15. Adelante en este camino que estás recorriendo!!!

    ResponderEliminar
  16. abriendo caminos
    esta cosente con poca experiencia y con ganas de eñseñar al otro

    ResponderEliminar
  17. ABRIENDO CAMINOS
    Esta docente con poca experiencia y con ganas de enseñar a otros pudo mas que todo tenia una niña pequeña y asi mismo lucho por su vocacion(en un momento me hizo racordar a la docente de escritores de la libertad)ella queria ampliar sus conocimientos y salio en busca de trabajo hasta que llego a un instituto. florencio varela a inscribirse habia mucha gente con mas o menos conocimientos que ella espero. cuando entro por debajo ella sentia que le criticaban los pocos puntajes que tenia por momento se sintio mal. pero lo que yo digo es que las toman por las cantidades de puntajes que tienen pero no saben si son mejores docentes que las demas a mi me dio orgullo por las fuerzas que tenia, la docente encontro su trabajo y se dedico plenamente a el.Se actualizaba para darle mas conocimientos a sus alumnos. sienpre perseveras y triunfaras en todo le que te propongas nada es imosible y todo se puede sea mayor o jobata como se desia esta docente.
    griselda perez

    ResponderEliminar
  18. Griselda...
    Es verdad que acumular "papelitos" (certificados) y puntaje no asegura que sea un docente actualizado (lamentablemente el sistema meritocrático por puntaje conduce a esto.

    Lo fundamental es la ACTITUD de formación continua y aprendizajes autegestionados lo que marcan la diferencia, más allá de la edad.

    Como docentes tenemos que estudiar, actualizarnos, conocer durante toda nuestra carrera!

    Saludos...
    Virginia

    ResponderEliminar
  19. profe me parece a mi que todas las narrativas le gustaron menos la mia como todas tienen "que linda,hermoso etc.) o mi reflexion esta mal griselda perez

    ResponderEliminar