jueves, 21 de octubre de 2010

Nos sentamos a pensar?


En el marco de las actividades por la Semana de la Integración, ayer se realizó el Ateneo: "La estructuración subjetiva y las prácticas docentes"

La dramatización de "Mona" Castiazoro, quien representó a una niña de jardín sentada en la "sillita de pensar", fue un valioso recurso para disparar la reflexión...

En este espacio queremos continuar con esa circulación de opiniones y reflexiones que enriquecen la mirada acerca de algunas prácticas tan "naturalizadas" en el cotidiano escolar pero que merecen ser revisadas...
La Formación Docente es un espacio apropiado para hacerlo...Por ello las invitamos a continuar intercambiando ideas...

¿Qué reflexiones les generó la dramatización?
¿Alguna vez se sintieron como la nena representada a lo largo de sus experiencias escolares? (jardín, primaria, secundaria)
¿Qué lugar ocupamos como docentes de Nivel Inicial?
¿Qué "marcas" dejamos en la estructuración de la subjetividad de los niños?
¿Por qué se hace tan necesario conocer los diferentes contextos y la indagación de nuestras propias prácticas?

Esperamos la participación de todos aquellos que asistieron para seguir enriqueciéndonos!!!
Saludos
Silvana y Virginia

5 comentarios:

  1. Por ahora solo digo que ESTUVO GENIAL! Cuando tenga mas tiempo libre comento algo mas y respondo a las preguntas. :)

    ResponderEliminar
  2. La obra me parecio muy linda, más allá de que no fue agradable la situación de la niña.
    Es muy importante tener en cuenta la realidad que vive cada alumno que tengamos en nuestra sala, porque obviamente no todos viven la misma realidad... por eso la labor de una docente es investigar y tener en cuenta ese contexto en el que el niño vive,preguntarse el porque actúa de esa manera...
    Nunca hay que negarles la posibilidad de recorrer los caminos del juego, de aprender, de crecer... somos ,de alguna manera nosotros, futuras docentes, quienes los ayudamos en su recorrido y en su construcción como persona...

    ResponderEliminar
  3. ☺ Me parecio genial la dramatización.
    ☺ En mis años en jardin y escuela nunca me paso algo asi, por suerte.
    ☺ Creo que como docentes estamos en el medio. Entre la realidad de los chicos, la nuestra, la de la institución. Deberiamos saber tratar con las tres, prestando especial atención a la de los chicos que en este caso son los mas sensibles y en los cuales dejamos marcas mas profundas si no sabemos comprender este tipo de diferencias.
    ☺ El conocimiento e investigación de diferentes contextos es fundamental para no cometer errores al momento de tratar con los chicos, poder entenderlos, tratar de que las actividades y los dias en el jardin se adapten a ellos, y no ellos a todo lo que puede llegar a ser distinto a lo que se los acostumbra.

    Personalmente, me sirven mucho que se trabaje este tipo de temas. Espero que se repita y poder seguir participando!

    ResponderEliminar
  4. Valeria y Florencia...
    Qué lindas reflexiones compartieron!!

    Qué lugar tan importante ocupamos como docentes de Nivel Inicial, y con cuánta responsabilidad y compromiso debemos hacerlo!

    Con esta "nueva" mirada sobre el contexto educativo y lo importante de conocerlo, seguramente tendrán más herramientas que les permitirán realizar un trabajo adecuado, teniendo en cuenta las particularidades de los niños, grupos y lugares de trabajo.

    Adelante en este camino que están recorriendo!
    Esperamos más aportes!!
    Saludos!
    Virginia

    ResponderEliminar
  5. Yo no asisti a la charla por lo que no puedo responder a las primeras preguntas, pero si puedo aportar que nosotros como docentes, y aun más del nivel inicial donde los chicos tienen sus primeras experiencias, debemos acompañarlos y dejarlos expresarse, esto que es tan para ellos.importante
    Debemos conocer los diferentes contextos para estar preparados en nuestras prácticas, y "brindarle" a los niños conocimientos de los cuales se puedan ir apropiando paulatinamente, y ademas VALERNOS DE HERRAMIENTAS PARA APRENDER JUNTOS. Si no conocemos su entorno, si no los consideramos individuales, si solo para nosotros son un "número", sin sentimientos, sin experiencias y vivencias, no cumliremos con el verdadero objetivo que es el de un "DOCENTE CONTENEDOR, INDAGADOR Y PREOCUPADO" por sus alumnos.
    Bueno para terminar comparto tambien los comentarios de las chicas, y me alegra saber que somos mas los que deceamos ser docentes investigadores, dispuestos a prepararnos dia a dia, y no simplemente recibirnos.

    Agradesco este espacio!!

    ♥FABIANA RODRIGUEZ♥

    ResponderEliminar