Como lo exprese en la narrativa de la clase anterior, volvi a elegir esta carrera porque me llena el alma.
Todo lo que realmente necesitaba saber acerca de cómo vivir, que hacer y cómo ser lo aprendí en el jardín de infantes. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la carrera educativa, sino allí, en el arenero del jardín. Estas son las cosas que aprendí: *Jugá limpio. *No le pegues a la gente. *Devolvé las cosas que no son tuyas. *Limpia tu propio enchastre. *No tomes cosas que no son tuyas *Pedí perdón cuando lastimás a alguien. *Lavate las manos antes de comer. *Las galletitas con leche te hacen bien. *Viví una vida balanceada: aprendé y pensá, dibujá y pinta, cantá y bailá, jugá y trabajá un poco todos los días. *Dormí una siestita todas las tardes. *Cuando salís al mundo, cuidate del tráfico, tomate de las manos con otros y manténganse juntos. *Se consciente del asombro. *Acordate de las semillitas en el frasco, las raíces van hacia abajo y el tallo hacia arriba, nadie sabe verdaderamente como o porqué, pero todos somos así. *Los pescados, los hamster, las ratitas blancas e incluso las semillitas, todos se mueren. Nosotros también. *Y acordate de tus primeros libros de cuentos y las primeras palabras que te enseñaban. Las palabras mas grandes de todas: MAMA y PAPA
Todo lo que necesitabas saber está allí en algún lado. La regla de oro, el amor y la higiene básica. La ecología, la política, la igualdad y la vida sana.
Tomá cualquiera de estos puntos y expresalo con palabras sofisticadas. Ahora aplicalo a tu vida familiar, tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo, y verás cómo se mantiene verdadero, claro y firme.
Imaginate cuanto mejor sería el mundo si todos comiéramos galletitas con leche a las tres de la tarde para luego acostarnos a dormir una siesta. O si todos los gobiernos tuvieran como política básica el siempre devolver cada cosa a su lugar y limpiar su propio enchastre.
Y sigue siendo cierto,no importa la edad que tengas, que cuando salis al mundo, lo mejor es tomarte de la mano con otros y mantenerte unido.
Robert Fulghum.
Este texto me marco mucho .... me lo entrego La Seño Ale del Jardin Rayitos de Luz en el año 2006 cuando realize mis primeras observaciones de las cuales aprendi muchisimo.
Y bueno queria compartirlo con ustedes espero que les guste.
LAURI... HERMOSO EL TEXTO... Y MUY CIERTO!!! A MI ME GUSTARIA AGREGAR ALGO QUE ENCONTRE EN LA REVISTA "MAESTRA JARDINERA" DE MARZO. Y DICE MAS O MENOS ASI:
"¡SER DOCENTE ES UNA PASION!, Y NOS LLEVA A UN CAMINO EN BUSCA DEL OTRO Y DE SU MEJOR EXPRESION, CON LA MIRADA PUESTA EN SUS POSIBILIDADES MAS QUE EN SUS DIFICULTADES. LOS DOCENTES DE INICIAL SOMOS CONSCIENTES DE QUE CADA ACCION ES SIEMBRA QUE NO SE OLVIDA, DE QUE CADA ACTITUD ES HUELLA, Y DE QUE TODO QUEDARA COMO BAGAJE PARA EL FUTURO DE NUESTROS ALUMNOS. DE ALLI LA RESPONSABILIDAD INMENSA DE NUESTRA TAREA Y LA DIMENSION INCREIBLE DE NUESTRAS ACCIONES, SI ALGO NOS CARACTERIZA ES LLENAR CADA HISTORIA DE AFECTO. ABRAZOS QUE MARCAN LA INFANCIA CON DULZURA. MIRADAS DE AMOR QUE UBICAN AL OTRO EN UN LUGAR NUEVO, EL DE SER RECONOCIDO Y QUERIDO, PARA QUE, DESDE ESE LUGAR (PARA ALGUNOS NUEVO), PUEDA PARARSE FRENTE A LA VIDA CON LA SEGURIDAD DE QUIEN SE SIENTE VALORADO."
CADA VEZ ESTOY MAS SEGURA DE QUE ESTO ES LO QUE QUIERO PARA MI VIDA.
"Porque tendrás que cantar sin ser cantante, tocar instrumentos sin ser músico, mover muñecos sin ser titiritero, pintar sin ser pintora, bailar sin ser bailarina y actuar sin ser actriz.
Porque tendrás que dibujar una cálida sonrisa a cada mañana y borrar lágrimas con tu goma invisible.
Porque tendrás que moverte en un mundo pequeño, sentarte en sillas de juguete, escribir con marcadores multicolores..."
Encontré este video y me gustó compartirlo con ustedes... Dos personas que comparten una misma pasión, así como nosotras, la de educar y brindarnos a los chicos. Aca les dejo el link, espero que les guste:
Johana y Cielo...qué lindas palabras y video compartieron...
Empezar así un recorrido hace que durante el trayecto se vaya llenando de más conocimientos y compromiso por el rol que van a desempeñar como docentes...Adelante!
Hola a todas!!! Me encantaron sus comentarios y reflexiones! Quería compartir con ustedes estas lindas palabras:
"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo… en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado."
Madre Teresa de Calcuta
A su vez mostrarles un video del dúo Tiempo de Sol, me gusta mucho porque interpreta muy lindas canciones para los más chiquitos...
Hola chicas. Que lindas palabras han escrito, cada una expresando lo que la ha marcado el jardín y por qué eligieron esta carrera acá buscando encontré estas palabras las cuales me gustaron mucho. Un niño es como un ovillo, va desovillándose poco a poco, tomando forma, creciendo, creando. No lo aprietes ni lo sueltes, simplemente, ayúdalo a ser. Bueno nos vemos espero que les alla gustado. Besos!!!!!!!!!!! Stefy
Ser Docente, no implica solo dictar horas de clases, sino dedicar alma. Exige no solo ocupación, sino vocación de servicio. El genuino educador se esfuerza por ser verdadero amigo de cada uno de sus alumnos, ya que ellos no son cosas para barrerlas, son personas, con su propio mundo intelectual y emocional. Es necesario cooperar con ellos para que hagan el mejor uso de las posibilidades y potencialidades.
Ser Docente, es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas; tiene una irrenunciable misión de partero del espíritu y de la personalidad. Es alguien que entiende y asume trascendencia de su misión, consciente de que no se agota de impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con realidades, incógnitas y esperanzas.
Ser Docente, consiste en brindar vuelos de altura, sembrar utopía, estar siempre abierto a la aventura de lo desconocido, al riesgo de las cumbres, exploradores de nuevos horizontes y mundos más humanos construidos mas allá de los gritos y de la impaciencia.
Ser Docente, es ofrecer una varita mágica a los niños para que puedan volar con sus fantasías, recorrer los caminos de la imaginación, visitar estrellas y países encantados, hablar con mariposas y tulipanes, descubrir horizontes insospechados y descansar con el pecho de la luna.
Que tengan un buen día!:) Ailen Scevola- 1º Nivel inicial
Cada día nos enseñan con amor y nos abren las puertas de su corazón... Nos enseñan a confiar en nuestras propias fuerzas... Nos hacen viajar con la imaginación al mundo de los cuentos y la fantasía. Comprenden nuestras limitaciones y nos ayudan para que podamos superarlas... Se alegran con nuestros progresos... Nos dan un besito cuando nos lastimamos y extrañamos a mamá... Nos consuelan si algo nos asusta y nos demuestran que no hay nada que temer.. Nos preparan la lechita como mamá... Se disfrazan y nos divertimos juntos. Se ponen a nuestra altura para mirarnos a los ojos y tratan de adivinar lo que nos está pasando.. Nos hacen sentir importantes... Por todo esto y mucho más les queremos decir: "¡GRACIAS SEÑORITAS DEL JARDÍN! "
Que tengan un buen miércoles Chicas!!! Lucrecia Gonzalez.1º Nivel Inicial
Chicas... qué lindo "leerlas" de esta manera!!!, en este espacio que nos permite participar desde otro lugar... Muy lindas reflexiones están compartiendo...
Nuevos horizontes se abren...nuevos caminos a recorrer...nuevos mundos a construir...
Seguimos en contacto!!! y enriqueciéndonos... Cariños... Virginia
Chicas hermosas cosas y todas ciertas. Que feliz me hace saber que elegí realmente lo que me gusta hacer y que gracias a esto voy a poder dedicar mas que mi tiempo mi alma (como dijo cielo) a esas pequeñas personitas que se están formando y con las cuales tenemos un enorme conpromiso...darles nuestro cariño. Ese mismo cariño que recibimos de chiquitas cuando nosotras eramos las que nos mandábamos una macana, ensuciábamos toda la salita, nuestra ropa o la de algún compañero que estaba cerca; pero todo valía si era para aprender, y esas segundas mamas nos enseñaban a mejorar para la próxima, a sacar lo positivo de un error o a reconocer y pedir perdón cuando algo habíamos echo mal. Ellas fueron nuestras primeras educadores y de las cuales, seguramente todas, aprendimos grandes valores; hoy empezamos nuestro camino para ser nosotras quienes estemos en ese lugar y por eso tenemos que ponerle nuestras mejores ganas :)....
Me encanto el video, ver esos ojitos llenos de tanta inocencia y picardía. Besos a todas.
Ufffffffffffff cuantos comentarios lindos!!! y cuantas ganas de crecer, de aprender, vislumbrando nuevos horizontes en esta tarea de educar!! Me alegra un montón poder leer estas reflexiones y ver el empuje de este grupo. Adhiero a la idea de Virginia... sobre la idealización de la las jardineras somos las "segundas mamás de nuestros alumnos"... para pensar... Saluditos a todas y espero que sigan así de comprometidas. Silvana
Me parece que si bien se idealiza a la maestra jardinera como la segunda mamá, no es así, la docente es una mediadora entre el saber y los niños. Debemos tener en claro el rol que debemos cumplir ambas partes, tanto la familia como la docente del nivel inicial.
Tal vez no es el sentido de mama familia, pero muchas veces son las maestras quienes pasan mas tiempo con los chicos y quienes le brindan mas que su familia... lo que no quiere decir que todas
La maestra jardinera muchas veces es asociada al título de segunda mamá… en realidad debería ser considerada la docente que acompaña y ayuda a formarte como persona, que te marca y te deja un hermoso recuerdo, pero nunca puede “reemplazar” a una madre…
Yo creo que en el fondo, cumplimos el rol de madre para algunos... a veces los chicos encuentran más contención en la maestra que en su madre... Tampoco me parece que es pecado que los chicos nos quieran... o nos vean como una segunda mamá!! Acá les dejo un link, de un artículo del diario Clarin, de julio de 2009. Es medio fuerte... pero esta interesante. http://edant.clarin.com/diario/2009/07/26/sociedad/s-01965886.htm
Hola a todas!!! hoy les puedo contar que me siento feliz!!! de volver a formar´parte de esta carrera y de este grupo.. sentia muchas ganas y necesidad de volver y culminar lo que me quedo pendiente. Es verdad que nuestros mejores momentos donde formamos nuestras primeras amistades, donde todos los dolores se nos iban cuando nos decian hoy vamos a jugar con masa. cuando disfrutabamos de ensuciarnos con tempera y lo mas lindo el momento del arenero ¿se acuerdan? se que hoy a mas de una nos gustaria volver a esos momentos a donde todo era felicidad, canciones,donde nuestras responsabilidades eran minimas ¡Que lindos recuerdos que tengo hoy de mi jardin!!! De grande quiero poder ser yo la que cante canciones que diviertan, contar cuentos que los inviten a volar, fomentar los sueños que quizas se puedan hacer posibles, presenciar el momento donde se comienzan a formar esos pequeños lazos de amistad y sobre todo sentir la satisfaccion de poder aportar mi granito de arena en la formacion de futuras mujercitas y hombrecitos de bien... Con respecto a que la maestra jardinera es la segunda mama no lo veo asi, si es contenedora,guia, mediadora y hasta quizas pueda sentir un lazo de afecto muy fuerte con el alumno, pero nunca ocupar el lugar de mama este unico e irremplazable. buen fin de semana y felices pascuas!!!!!! Andrea Alejandra, Mann
Surgieron algunos aspectos que resultan interesantes seguir reflexionando…
- Laura nos comenta que la docente "es MEDIADORA entre el saber y los niños”, pero siempre enmarcado en una PROPUESTA PEDAGÓGICA que marca la diferencia con la educación informal que se recibe en el seno familiar. También nos comenta la importancia de asumir un ROL, tanto docentes como familia. Esto debe ser fortalecido en cada lugar que tengamos que desempeñarnos, ya que cada uno es INSUSTITUIBLE. - Dafne nos destaca esto que decía Laura, nada puede reemplazar a cada persona en su rol. - Joha meciona las CARENCIAS que surgen en el núcleo familiar y la necesidad de contención. Esto nos hace pensar en la importancia que tiene la EDUCACIÓN EMOCIONAL desde edades muy tempranas, pero siempre desde el rol de EDUCADORES pero no de DOCENTE-MADRE. Joha: muy rico tu aporte con el artículo del diario! Invitamos a todas tus compañeras a leerlo y comentar qué les parece! - Andrea, FELICITACIONES por tus ganas de continuar este camino…son esas mismas ganas que te darán la energía para alcanzar lo que te proponés! Comparto con vos este concepto de docente guía, mediadora.
Dio mucho de que hablar, tal vez no supe expresar correctamente lo que quise decir..perdon!! voy a tratar de expresar bien mis ideas de ahora en adelante.
Me gusto mucho el video.. y a mi opinion quiere hacernos ver.. que aunqe tengas diferentes color de ojos o aunque los niños sean diferentes todos tienen esa misma necesidad de saber, de aprender cosas nuevas, esa misma curiosidad por lo desconocido.. que nosotros podemos en un futuro enseñarles.
este video es muy muy lindo y llega mucho al corazon, es muy dulce y nos muestra de que todos somos iguales aunque por fuera seamos diferentes.. todos tenemos, debemos ser felices y eso es lo importante y es lo que siempre debemos tener en cuenta sobre todo el dia q demos clase y tengamos diferetes chicos ya sea en su tono de piel en su forma de vida. etc anabella tommasi
Como lo exprese en la narrativa de la clase anterior, volvi a elegir esta carrera porque me llena el alma.
ResponderEliminarTodo lo que realmente necesitaba saber acerca de cómo vivir, que hacer y cómo ser lo aprendí en el jardín de infantes.
La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la carrera educativa, sino allí, en el arenero del jardín.
Estas son las cosas que aprendí:
*Jugá limpio.
*No le pegues a la gente.
*Devolvé las cosas que no son tuyas.
*Limpia tu propio enchastre.
*No tomes cosas que no son tuyas
*Pedí perdón cuando lastimás a alguien.
*Lavate las manos antes de comer.
*Las galletitas con leche te hacen bien.
*Viví una vida balanceada: aprendé y pensá, dibujá y pinta, cantá y bailá, jugá y trabajá un poco todos los días.
*Dormí una siestita todas las tardes.
*Cuando salís al mundo, cuidate del tráfico, tomate de las manos con otros y manténganse juntos.
*Se consciente del asombro.
*Acordate de las semillitas en el frasco, las raíces van hacia abajo y el tallo hacia arriba, nadie sabe verdaderamente como o porqué, pero todos somos así.
*Los pescados, los hamster, las ratitas blancas e incluso las semillitas, todos se mueren. Nosotros también.
*Y acordate de tus primeros libros de cuentos y las primeras palabras que te enseñaban. Las palabras mas grandes de todas: MAMA y PAPA
Todo lo que necesitabas saber está allí en algún lado. La regla de oro, el amor y la higiene básica. La ecología, la política, la igualdad y la vida sana.
Tomá cualquiera de estos puntos y expresalo con palabras sofisticadas. Ahora aplicalo a tu vida familiar, tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo, y verás cómo se mantiene verdadero, claro y firme.
Imaginate cuanto mejor sería el mundo si todos comiéramos galletitas con leche a las tres de la tarde para luego acostarnos a dormir una siesta. O si todos los gobiernos tuvieran como política básica el siempre devolver cada cosa a su lugar y limpiar su propio enchastre.
Y sigue siendo cierto,no importa la edad que tengas, que cuando salis al mundo, lo mejor es tomarte de la mano con otros y mantenerte unido.
Robert Fulghum.
Este texto me marco mucho .... me lo entrego La Seño Ale del Jardin Rayitos de Luz en el año 2006 cuando realize mis primeras observaciones de las cuales aprendi muchisimo.
Y bueno queria compartirlo con ustedes espero que les guste.
Laura Bravo - 1° Año Nivel Inicial
Hermosas palabras...
ResponderEliminarCuánta verdad!!!!...y cuánta responsabilidad que empezamos a forjar desde ahora!
Saludos!
Virginia
LAURI... HERMOSO EL TEXTO... Y MUY CIERTO!!!
ResponderEliminarA MI ME GUSTARIA AGREGAR ALGO QUE ENCONTRE EN LA REVISTA "MAESTRA JARDINERA" DE MARZO. Y DICE MAS O MENOS ASI:
"¡SER DOCENTE ES UNA PASION!, Y NOS LLEVA A UN CAMINO EN BUSCA DEL OTRO Y DE SU MEJOR EXPRESION, CON LA MIRADA PUESTA EN SUS POSIBILIDADES MAS QUE EN SUS DIFICULTADES.
LOS DOCENTES DE INICIAL SOMOS CONSCIENTES DE QUE CADA ACCION ES SIEMBRA QUE NO SE OLVIDA, DE QUE CADA ACTITUD ES HUELLA, Y DE QUE TODO QUEDARA COMO BAGAJE PARA EL FUTURO DE NUESTROS ALUMNOS. DE ALLI LA RESPONSABILIDAD INMENSA DE NUESTRA TAREA Y LA DIMENSION INCREIBLE DE NUESTRAS ACCIONES, SI ALGO NOS CARACTERIZA ES LLENAR CADA HISTORIA DE AFECTO. ABRAZOS QUE MARCAN LA INFANCIA CON DULZURA. MIRADAS DE AMOR QUE UBICAN AL OTRO EN UN LUGAR NUEVO, EL DE SER RECONOCIDO Y QUERIDO, PARA QUE, DESDE ESE LUGAR (PARA ALGUNOS NUEVO), PUEDA PARARSE FRENTE A LA VIDA CON LA SEGURIDAD DE QUIEN SE SIENTE VALORADO."
CADA VEZ ESTOY MAS SEGURA DE QUE ESTO ES LO QUE QUIERO PARA MI VIDA.
Johanna Eyeralde. 1º año N.I.
"Porque tendrás que cantar sin ser cantante, tocar instrumentos sin ser músico, mover muñecos sin ser titiritero, pintar sin ser pintora, bailar sin ser bailarina y actuar sin ser actriz.
ResponderEliminarPorque tendrás que dibujar una cálida sonrisa a cada mañana y borrar lágrimas con tu goma invisible.
Porque tendrás que moverte en un mundo pequeño, sentarte en sillas de juguete, escribir con marcadores multicolores..."
Encontré este video y me gustó compartirlo con ustedes... Dos personas que comparten una misma pasión, así como nosotras, la de educar y brindarnos a los chicos.
Aca les dejo el link, espero que les guste:
http://www.youtube.com/watch?v=Z1LPcSAVlio
Cielo Martinez. 1° año N.I.
Johana y Cielo...qué lindas palabras y video compartieron...
ResponderEliminarEmpezar así un recorrido hace que durante el trayecto se vaya llenando de más conocimientos y compromiso por el rol que van a desempeñar como docentes...Adelante!
Esto se está poniendo lindo!!!
Saludos!
Virginia
Hola a todas!!!
ResponderEliminarMe encantaron sus comentarios y reflexiones!
Quería compartir con ustedes estas lindas palabras:
"Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado."
Madre Teresa de Calcuta
A su vez mostrarles un video del dúo Tiempo de Sol, me gusta mucho porque interpreta muy lindas canciones para los más chiquitos...
http://www.youtube.com/watch?v=JEFF71UhgxU
Saludos!
Dafne Batistta - 1º Año Nivel Inicial
Hola chicas. Que lindas palabras han escrito, cada una expresando lo que la ha marcado el jardín y por qué eligieron esta carrera acá buscando encontré estas palabras las cuales me gustaron mucho.
ResponderEliminarUn niño es como un ovillo,
va desovillándose poco a poco,
tomando forma,
creciendo, creando.
No lo aprietes ni lo sueltes,
simplemente, ayúdalo a ser.
Bueno nos vemos espero que les alla gustado.
Besos!!!!!!!!!!! Stefy
Ser Docente, no implica solo dictar horas de clases, sino dedicar alma. Exige no solo ocupación, sino vocación de servicio. El genuino educador se esfuerza por ser verdadero amigo de cada uno de sus alumnos, ya que ellos no son cosas para barrerlas, son personas, con su propio mundo intelectual y emocional. Es necesario cooperar con ellos para que hagan el mejor uso de las posibilidades y potencialidades.
ResponderEliminarSer Docente, es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas; tiene una irrenunciable misión de partero del espíritu y de la personalidad. Es alguien que entiende y asume trascendencia de su misión, consciente de que no se agota de impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con realidades, incógnitas y esperanzas.
Ser Docente, consiste en brindar vuelos de altura, sembrar utopía, estar siempre abierto a la aventura de lo desconocido, al riesgo de las cumbres, exploradores de nuevos horizontes y mundos más humanos construidos mas allá de los gritos y de la impaciencia.
Ser Docente, es ofrecer una varita mágica a los niños para que puedan volar con sus fantasías, recorrer los caminos de la imaginación, visitar estrellas y países encantados, hablar con mariposas y tulipanes, descubrir horizontes insospechados y descansar con el pecho de la luna.
Que tengan un buen día!:)
Ailen Scevola- 1º Nivel inicial
Cada día nos enseñan con amor y nos abren las puertas de su corazón...
ResponderEliminarNos enseñan a confiar en nuestras propias fuerzas...
Nos hacen viajar con la imaginación al mundo de los cuentos y la fantasía.
Comprenden nuestras limitaciones y nos ayudan para que podamos superarlas...
Se alegran con nuestros progresos...
Nos dan un besito cuando nos lastimamos y extrañamos a mamá...
Nos consuelan si algo nos asusta y nos demuestran que no hay nada que temer..
Nos preparan la lechita como mamá...
Se disfrazan y nos divertimos juntos.
Se ponen a nuestra altura para mirarnos a los ojos y tratan de adivinar lo que nos está pasando..
Nos hacen sentir importantes...
Por todo esto y mucho más les queremos decir: "¡GRACIAS SEÑORITAS DEL JARDÍN! "
Que tengan un buen miércoles Chicas!!!
Lucrecia Gonzalez.1º Nivel Inicial
"Ser Docente, no implica solo dictar horas de clases, sino dedicar alma. Exige no solo ocupación, sino vocación de servicio.
ResponderEliminarme encantó me encantó me encantó eso!! :)
Cielo Martínez.
Chicas...
ResponderEliminarqué lindo "leerlas" de esta manera!!!, en este espacio que nos permite participar desde otro lugar...
Muy lindas reflexiones están compartiendo...
Nuevos horizontes se abren...nuevos caminos a recorrer...nuevos mundos a construir...
Seguimos en contacto!!! y enriqueciéndonos...
Cariños...
Virginia
Chicas hermosas cosas y todas ciertas.
ResponderEliminarQue feliz me hace saber que elegí realmente lo que me gusta hacer y que gracias a esto voy a poder dedicar mas que mi tiempo mi alma (como dijo cielo) a esas pequeñas personitas que se están formando y con las cuales tenemos un enorme conpromiso...darles nuestro cariño. Ese mismo cariño que recibimos de chiquitas cuando nosotras eramos las que nos mandábamos una macana, ensuciábamos toda la salita, nuestra ropa o la de algún compañero que estaba cerca; pero todo valía si era para aprender, y esas segundas mamas nos enseñaban a mejorar para la próxima, a sacar lo positivo de un error o a reconocer y pedir perdón cuando algo habíamos echo mal. Ellas fueron nuestras primeras educadores y de las cuales, seguramente todas, aprendimos grandes valores; hoy empezamos nuestro camino para ser nosotras quienes estemos en ese lugar y por eso tenemos que ponerle nuestras mejores ganas :)....
Me encanto el video, ver esos ojitos llenos de tanta inocencia y picardía.
Besos a todas.
Lourdes Fleitas- 1° E.I. 2011
Leyendo la participación de Lourdes, me quedó haciendo ruido esto de "segundas mamás"...
ResponderEliminarPongo en circulación esta expresión para dar lugar a reflexión:
¿ES LA MAESTRA JARDINERA UNA SEGUNDA MAMÁ?
Qué les parece?
Ufffffffffffff
ResponderEliminarcuantos comentarios lindos!!! y cuantas ganas de crecer, de aprender, vislumbrando nuevos horizontes en esta tarea de educar!!
Me alegra un montón poder leer estas reflexiones y ver el empuje de este grupo.
Adhiero a la idea de Virginia... sobre la idealización de la las jardineras somos las "segundas mamás de nuestros alumnos"... para pensar...
Saluditos a todas y espero que sigan así de comprometidas.
Silvana
Me parece que si bien se idealiza a la maestra jardinera como la segunda mamá, no es así, la docente es una mediadora entre el saber y los niños.
ResponderEliminarDebemos tener en claro el rol que debemos cumplir ambas partes, tanto la familia como la docente del nivel inicial.
Laura Bravo
Tal vez no es el sentido de mama familia, pero muchas veces son las maestras quienes pasan mas tiempo con los chicos y quienes le brindan mas que su familia... lo que no quiere decir que todas
ResponderEliminarLa maestra jardinera muchas veces es asociada al título de segunda mamá… en realidad debería ser considerada la docente que acompaña y ayuda a formarte como persona, que te marca y te deja un hermoso recuerdo, pero nunca puede “reemplazar” a una madre…
ResponderEliminarDafne Batistta - 1º Año Nivel Inicial
Yo creo que en el fondo, cumplimos el rol de madre para algunos... a veces los chicos encuentran más contención en la maestra que en su madre...
ResponderEliminarTampoco me parece que es pecado que los chicos nos quieran... o nos vean como una segunda mamá!!
Acá les dejo un link, de un artículo del diario Clarin, de julio de 2009. Es medio fuerte... pero esta interesante.
http://edant.clarin.com/diario/2009/07/26/sociedad/s-01965886.htm
Joha Eyeralde
Hola a todas!!! hoy les puedo contar que me siento feliz!!! de volver a formar´parte de esta carrera y de este grupo.. sentia muchas ganas y necesidad de volver y culminar lo que me quedo pendiente.
ResponderEliminarEs verdad que nuestros mejores momentos donde formamos nuestras primeras amistades, donde todos los dolores se nos iban cuando nos decian hoy vamos a jugar con masa. cuando disfrutabamos de ensuciarnos con tempera y lo mas lindo el momento del arenero ¿se acuerdan? se que hoy a mas de una nos gustaria volver a esos momentos a donde todo era felicidad, canciones,donde nuestras responsabilidades eran minimas ¡Que lindos recuerdos que tengo hoy de mi jardin!!!
De grande quiero poder ser yo la que cante canciones que diviertan, contar cuentos que los inviten a volar, fomentar los sueños que quizas se puedan hacer posibles, presenciar el momento donde se comienzan a formar esos pequeños lazos de amistad y sobre todo sentir la satisfaccion de poder aportar mi granito de arena en la formacion de futuras mujercitas y hombrecitos de bien...
Con respecto a que la maestra jardinera es la segunda mama no lo veo asi, si es contenedora,guia, mediadora y hasta quizas pueda sentir un lazo de afecto muy fuerte con el alumno, pero nunca ocupar el lugar de mama este unico e irremplazable.
buen fin de semana y felices pascuas!!!!!!
Andrea Alejandra, Mann
Surgieron algunos aspectos que resultan interesantes seguir reflexionando…
ResponderEliminar- Laura nos comenta que la docente "es MEDIADORA entre el saber y los niños”, pero siempre enmarcado en una PROPUESTA PEDAGÓGICA que marca la diferencia con la educación informal que se recibe en el seno familiar.
También nos comenta la importancia de asumir un ROL, tanto docentes como familia. Esto debe ser fortalecido en cada lugar que tengamos que desempeñarnos, ya que cada uno es INSUSTITUIBLE.
- Dafne nos destaca esto que decía Laura, nada puede reemplazar a cada persona en su rol.
- Joha meciona las CARENCIAS que surgen en el núcleo familiar y la necesidad de contención. Esto nos hace pensar en la importancia que tiene la EDUCACIÓN EMOCIONAL desde edades muy tempranas, pero siempre desde el rol de EDUCADORES pero no de DOCENTE-MADRE.
Joha: muy rico tu aporte con el artículo del diario! Invitamos a todas tus compañeras a leerlo y comentar qué les parece!
- Andrea, FELICITACIONES por tus ganas de continuar este camino…son esas mismas ganas que te darán la energía para alcanzar lo que te proponés!
Comparto con vos este concepto de docente guía, mediadora.
Seguimos en contacto!
Virginia
Dio mucho de que hablar, tal vez no supe expresar correctamente lo que quise decir..perdon!! voy a tratar de expresar bien mis ideas de ahora en adelante.
ResponderEliminarEn este espacio ponemos en circulación la palabra, el pensamiento, las ideas...que se van enriqueciendo con el aporte de todas!
ResponderEliminarFelicitaciones a todas las que se animan a expresar sus ideas!!!!! Gracias a esto es posible el intercambio y el aprendizaje!
Seguimos en contacto!!
Virginia
Que bien, daba vueltas y me encuentro con este blog. Exitos y estaré de visita nuevamente.
ResponderEliminarMe gusto mucho el video..
ResponderEliminary a mi opinion quiere hacernos ver.. que aunqe tengas diferentes color de ojos o aunque los niños sean diferentes todos tienen esa misma necesidad de saber, de aprender cosas nuevas, esa misma curiosidad por lo desconocido.. que nosotros podemos en un futuro enseñarles.
besito!
Mariangel ojeda 1º inicial.
http://youtu.be/TxXjH4ctH4g QUIERO COMPARTIR ESTE VIDEO XQ ME GUSTO MUCHO Y BUENO NADA MAS. ESPERO LES GUSTE!!
ResponderEliminareste video es muy muy lindo y llega mucho al corazon, es muy dulce y nos muestra de que todos somos iguales aunque por fuera seamos diferentes.. todos tenemos, debemos ser felices y eso es lo importante y es lo que siempre debemos tener en cuenta sobre todo el dia q demos clase y tengamos diferetes chicos ya sea en su tono de piel en su forma de vida. etc
ResponderEliminaranabella tommasi