domingo, 8 de mayo de 2011

Otra mirada...

Para dar continuidad a lo dialogado en clase...


¿Qué piensan acerca de lo que se plantea en este video?
¿Qué recuerdos les surgen de su paso por el sistema educativo?

Esperamos la participación!!!
Silvana y Virginia

23 comentarios:

  1. Me encantó el video y ojalá todos los docentes pensaran de esa manera!! tienen mucha razón...

    • "¿Les estamos enseñando a los chicos a ser cooperativos e integrados?"
    • "Nosotros no queremos enseñadores, queremos educadores"
    • "El motor de la cognición, del pensamiento es el afecto"

    Estas 3 frases son las que más me llegaron de todo el video porque me recuerda mi paso tanto por la primaria como por la secundaria...

    En cuanto a la cooperación y sobre todo a la INTEGRACIÓN tuve muchos problemas en mi etapa escolar, debido a que la diferencia entre los alumnos "de apellido reconocido" o "de alto nivel económico" y los demás, era realmente notable. Nunca logré integrarme del todo al grupo (y eso que fui casi 14 años al mismo colegio)...

    En cuanto a la educación, según mi punto de vista, la frase destaca a los educadores porque te forman a su vez como persona, no sólo te "llenan" la cabeza de conocimiento y listo, como los enseñadores...

    Y En cuanto al afecto, creo que tiene toda la razón porque reconozco que me ha ido mucho mejor en materias desarrolladas por una docente dedicada realmente a sus alumnos que en las que la docente sólo se limitaba a dar contenidos. También la familia influye mucho, porque si mi mamá no hubiera estado siempre "atrás mio" apoyándome en todo, otra hubiera sido mi historia...

    Saludos

    Dafne Batistta - 1º Inicial

    ResponderEliminar
  2. - "Ya no hay nadie que tenga el saber y los alumnos son los que no saben".

    Esta frase me hizo recordar a mi paso por la escuela donde siempre el alumno no tenía la razón al momento de discutir con la maestra. Siempre te hacían entender que la maestra tiene la razón.
    Por suerte hoy en día se lo tiene más en cuenta al alumno en temas a debatir.
    Con el tema de la integración siempre me enseñaron a que todos somos iguales y a no "hacer la diferencia"; aunque siempre eran más escuchados aquellos que eran más aplicados y estudiosos, ellos siempre tenían la razón.
    Tenemos que tener en cuenta que la educación inicial es distinta, ya que no sentamos a los chicos a que no escuchen y hagan lo que nosotros decimos, sino que les enseñamos a ser PERSONAS y todo lo que eso implica.

    Me encanto el vídeo ya que estos educadores están realmente involucrados con la formación correcta de los alumnos como personas. Tienen mucha razón en lo que dicen y me llegó un pensamiento de una maestra que dijo.."Yo los escucho y dejo que ellos me guíen."


    Giselle Pascal - 1° Inicial

    ResponderEliminar
  3. * "Ya no hay nadie que tenga el saber y los alumnos son los que no saben" - Esta es la frase que más me identifico sobre todo en la primaria, donde la mayoria de los docentes te hacian sentir que ellos y solo ellos tenias la razón.

    Y lo diferente que fue la secundaria donde no solo te hacian parte de la clase sino que realmente querian escuchar tu opinión.

    Laura Bravo

    ResponderEliminar
  4. Me pareció muy interesante el video. Ya que los conflictos que planteo son los que realmente uno quisiera solucionar, las perspectivas de los docentes son muy buenas. Me gustaría que todo docente fuera asi. Mi etapa en el jardín fue lo mejor, mi seño era la mejor, nunca la olvide por ser tan amorosa y buena con nosotros, también fue seño de mi hermanita que ahora tiene 6 y va a 1er grado. La primaria y secundaria lo mismo, capas en la secundaria hubo uno o dos profesores que no nos dejaban hacer nada, como opinar pero bueno fue pasando y se logro el tema de debatir entre el alumno y el profesor, el dialogo entre los dos, que para mi fue lo mejor que pudimos hacer en esas circunstancia.

    Rocío Belén Márquez Rodríguez

    ResponderEliminar
  5. Que reconfortante que nuestras alumnas tengan un pensamiento crítico acerca de esta profesión y de lo que es nuestro trabajo diario. Me alegran el corazón... seguramente no serán enseñadoras... sino docentes que desde el afecto compartan sus conocimientos con sus alumnos.
    Saludos
    Silvana

    ResponderEliminar
  6. "Nosotros no queremos enseñadores, queremos EDUCADORES"
    "Le puedo echar la culpa al regimen, le puedo echar la culpa al ministerio, pero en el aula puedo hacer una gran revolución"

    Cuanta verdad y cuanto que aprender de este tipo de videos, es muy cierto todo lo que dicen, y cuanto nos cuesta por ahi entenderlo. Creci en una educacion donde estar 5 horas sentada, quieta y "aprendiendo" era segun las maestras y profesoras mejor educación que ahora, sin preguntar que nos pasaba, como nos sentiriamos mejor, como podriamos adquirir mas conocimiento sin ser un aprendizaje repetitivo. Como cambiaria la educacion si analizamos y nos detenemos a observar al nene desde otra perspectiva, viendo que podemos hacer para que ese conocimiento le sea importante para su vida, de que manera podemos no solo enseñar conocimiento sino EDUCAR PARA LA VIDA.
    Seria importantisimo que nosotras como estudiantes ya tengamos esta vision y no la perdamos de vista nunca, leyendo los comentarios de las demas compañeras, uno se siente reconfortado de pensar que no solo vamos a transmitir contenido sino enseñar para la vida, sin olvidar que son PERSONAS CON UNA REALIDAD...

    Ailen Scevola

    ResponderEliminar
  7. -Democracia: cuando uno habla los demás se callan.
    -Comunicación: no hay conexión entre la escuela y el padre del chico.
    -Libertad: el niño no puede estar 8 horas sin moverse.
    -Igualdad: ya no hay nadie que no tenga el saber y los alumnos son los que no saben, y hay que llenarlos de conocimientos.
    -Unidad: no debe existir la competencia.
    -Confianza: Los niños al no poder hacer lo que ellos quieren o expresarse libremente no saben hacer nada.
    -Flexibilidad: hay que llegar al niño. El planeta está cambiando. "nosotros no queremos enseñadores, queremos educadores".
    -Educación: la educación también se tiene que adaptar a esos cambios.
    -Existe otra educación: revisar lo que no nos gusto de nuestra educación.
    -Creatividad: el conocimiento se integra de manera creativa como intelectual.
    -Diversidad: descubrir que los niños tienen capacidad de expresión.
    -Amor: la emoción es el combustible que nos ayuda a movernos. El motor del pensamiento es el afecto.
    -Vivencias: construimos el saber desde el aprender.
    -Autonomía: el niño debe sentirse constructor de su propia vida.
    -Integración: comprender al niño.
    -Comprensión: escuchar a los chicos. Integrar cuerpo, mente y espíritu.
    "Que la escuela sea un lugar donde los niños sean felices".

    Yo decidí nombrar todas las palabras claves y describir cada una porque me parecen todas interesantes al igual que el video, ya que es muy cierto todo lo opinado acerca de la educación y está bueno que quieren cambiar o mejorar para que los niños tengan una mejor educación y enseñanza en la escolaridad.

    Los recuerdos que me surgen en mi paso por el sistema educativo, primero que fue bueno porque los maestros/profesores no es que iban a educarnos, sino a enseñarnos para que tengamos conocimientos y aprendamos clase a clase, además pedían participación o preguntar si no se entendió para volver a explicar y aprender lo mayor posible, aunque en algunos casos algún que otro profesor lo que menos hacía era dar clases pero no afectó en mi enseñanza porque no era una materia tan importante o de gran interés. Y en resumen gracias a nuestros padres por darnos la posibilidad de ir a aprender todos los días, como muchos no se lo pueden dar a sus hijos.

    Jaqueline Lucero

    ResponderEliminar
  8. Me gusto mucho el video..
    Esta bueno que ya no se utilice eso que los chicos tengan que estar sentados sin opinar y que los docentes dicten la clase, en mi opinion me gusta que los chicos participen y entre ambos puedan ejercer la clase, me gusto mucho eso que decia que ya no es que uno sabe y los demas aprenden sino que todos tenemos algo por aprender siempre. y por ahi puede ser que un niño nos enseñe o nos haga pensar en algo realmente importante que nunca aviamos tenido en cuenta.. La frase que rescato es :Que los niños sean felices en la escuela!


    en cuanto a mi paso por el sistema educativo fue muy bueno, y como siempre hay un docente que no tiene ganas de trabajar pero en general muy bien! (:


    Mariangel Ojeda 1º inicial.

    ResponderEliminar
  9. El video me parecio muy lindo e interesante... me encantaria que todos los maestros pensaran igual, creeria que la enseñanza se lograria mucho mejor con todos estos pensamientos.Que al ir a la escuela disfruten de los conocimientos, que puedan dialogar entre todos, que no haya competencia entre ellos mismos. "Me gustaria que la escuela sea un lugar donde los niños sean felices"...

    La frase que me llego tambien con respecto a un recuerdo sobre el paso del sistema educativo es:
    "Ya no hay nadie que tenga el saber y los alumnos son los que no saben". por que tamb como muchas han comentado que te hacian entender que los docentes siempre tenian la razon, y los alumnos no podian discutir.
    Hoy en dia muchas docentes tambien aprenden otras cosas de los niños, al poder escucharlos.

    "El niño deberia sentirse constructor de su propia vida". Esta es otra frase que gusto mucho. Por que el niño debe sentirse bien con lo que aprende cada dia y que sepa que ello lo ayudara para el dia de mañana.

    Natali Paiz

    ResponderEliminar
  10. Qué linda participación!!!!
    Qué lindo espacio de intercambio estamos construyendo...

    En este momento de formación inicial...¿nos animamos a pensar-nos desde otro lugar?...desde una Educación que nos permita resignificar los procesos de enseñanza y aprendizaje...los procesos educativos...?

    Adelante...!
    Virginia

    ResponderEliminar
  11. me llega mucho la frase que dice "nosotros no queremos enceñadores, queremos educadores" porque como ya lo hemos hablados los niños tienen conocimientos, y esta mal pensar que no saben no debemos sentarlos y que escuchen un monton de informacion que muchas veces ni entienden, si no que trabajar en sus propios conocimientos, aportar y brindar mas informacion pero siempre trabajando junto a ellos.
    con respecto a los recuerdos que tengo de mi paso por la primaria puedo decir que fue muy similar a lo propuesto en el video y que siempre nuestra maestra nos preguntaba, nos hacia participar y trabajaba con nosotros. y creo que esta es la mejor manera de aprender y tambien la mas facil.
    anabella tommasi

    ResponderEliminar
  12. La frase que mas me llego: "Nosotros no queremos enseñadores, queremos EDUCADORES"
    ya que hay muchas maestras que solo quieren llenar la cabeza de los chicos con información sin tener en cuenta lo que ya saben y así junto a ellos poder aprender distintas cosas, nadie es sabio y creo que la comunicación con los chicos y la participación hace que todos podamos aprender día a día.

    mi paso por la escuela principalmente por la secundaria en donde había muchos profesores que nos permitían intercambiar ideas o pensamientos, eramos escuchados y así se puede aprender y te llega a interesar distintos temas, pero siempre hay maestros o profesores que solo ellos tienen razón y no permiten la opinión, ni la libertad de ideas.

    Catalina Paolini

    ResponderEliminar
  13. Creo que es muy lindo ver este tipo de videos y saber que hay educadores que de verdad se interesan por sus alumnos y por la educación que brindan. Ayuda a plantearse objetivos, pero no para dejar conforme a los directivos o a las familias, si no para cumplirlos pensando en los chicos.

    Para mejorar la educación no hay que sancionar nuevas leyes o reformar los programas sino darles más poder y responsabilidad a los alumnos.
    La escuela no tiene sentido si no es una escuela de democracia, porque como decían... "Nosotros no queremos enseñadores, queremos EDUCADORES"... Constructores de su propia vida...
    "No me interesa el niño en cuanto a receptor, me interesa en cuando a SER HUMANO."

    Creo que educar con el corazón es la misión principal del docente... y con respecto a esto en el video decían que "el motor del pensamiento es el afecto".

    En mi paso por la escuela mis profesores han ido dejando marcas, pero de los que más aprendí fueron de aquellos que transmitían el amor con que hacían su trabajo.


    EL GRAN EDUCADOR NO EXPLICA, SINO QUE INSPIRA.


    Cielo Martínez

    ResponderEliminar
  14. Fue muy interesante el video, porque muestra como los docentes se van dando cuenta que la escuela no puede seguir enseñando del mismo modo que hace muchos años atrás,"Ya no hay nadie que tenga el saber y los alumnos son los que no saben", hoy en día las clases son mucho mas conversadas y tanto docentes como alumnos van desarrollando la clase y aprenden junto con el otro.

    "Me gustaría que la escuela sea un lugar en la que los niños puedan ser felices". Esta frase es la que mas me gusto, porque considero que los chicos deben disfrutar los momentos que están en la escuela, y no tomarlo como una carga o una obligación...porque todo esto influye en el rendimiento y el aprendizaje de los niños.

    En cuanto a mi paso por la escuela primaria, pocos son los recuerdos negativos, porque con el paso de los años trato de recordar los mejores momentos vividos durante esa etapa y dejar atrás (como una anécdota o una situación para sacar lo positivo)los momentos que resultaron desagradables.

    besos
    nos vemos!!

    Lourdes Fleitas

    ResponderEliminar
  15. HOLA !!!! lo q mas me llamo la atencíon fue:
    no queremos enseñadores , queremos educadores.
    Que la escuela sea un lugar donde ños niños sean felices.
    Que los niños sean constructores de su propia vida.
    me gustaría q este video sea pasado en muchas de nuestras escuelas en donde nada de esto se tiene en cuenta. el chico que aprende sigue y el que no queda en el camino todos deben seguir el ritmo de la o el docente. y la tarea para la casa va como un castigo ,cuando no debería ser así. entonces ¿ si es un castigo que le estamos diciendo para el día de mañana??? . fotocopia por todos lados los chicos cada vez usan menos la imaginacion y nosotrossomos muchoas veces somos los culpables de que ya no quieran soñar.

    de la primaria tengo algunos recuerdos malos y otros buenos.(pero pocos me emosionan)y señoritas ninguna supo marcar la diferencia ,almenos en mi.


    stella suarez.

    ResponderEliminar
  16. El video me gusto mucho ya que todo lo dicho en el es muy sierto, la escuela debe ser una parte de la educacion a la que el niño debe ir sin problemas y muy feliz.Nosotas por nuestra parte debemos entregar el cuerpo la mente y el espiritu para lograr buenos resultados, debemos ser educadores no enseñadores...
    La escuela no debe ser como el televisor, sino un instrumento q de amor afecto ternura y apoyo a todos los niños.

    Gisela Schaaff.

    ResponderEliminar
  17. Yo también quiero que la escuela sea un lugar donde los niños sean felices!!! Es lo ideal, yo me acuerdo que siempre lloraba para no ir a la escuela... me parecía tan aburrida. Aparte varios maestros dejaban mucho que desear, tenía una que se la pasaba de licencia, ergo, vivían pasando suplentes. Cuando te encariñabas, volvía la titular. Cuando más o menos te adaptabas, volvía a pedir licencia y otra seño nueva. Y así se nos pasó el año.

    Joha

    ResponderEliminar
  18. Buenisimo el video..
    Esta buenisima la idea de que los chicos tengan que estar sentados sin opinar y que los docentes dicten la clase, Esta bien que dejen que los alumnos tb den su opinion , la clase se vuelve mas dinamica , a demas le damos la posibilidad a los chicos de que aprendan equivocandose ya que uno aprende siempre. La frase que rescato es :Que los niños sean felices en la escuela!

    en cuanto a mi paso por la escuela fue muy bueno....
    jesica pineda

    ResponderEliminar
  19. Creo qeue lo que mas desea el maestro es que el chico aprenda y disfrute a base de esa educacion de lo que esta contruyendo por parte del maestro, por mi parte me gusto mucho el video y estoy muy de acuerdo con cada uno de sus comentarios, ya que para enseñar hay que no solo ponerle ganas sino tambien amor a lo que uno hace y transmitirlo, creo que si uno mismo sabe valorar lo que es el chico mas que conforme estara y feliz al estar aprendiendo.No solo con amor tambien con creatividad,saber que cada niño tiene su modo de expresarse y elegir de entender y estar de acuerdo a los gustos y necesidades de cada chico.
    La frase que mas me gusto fue que no queremos enseñadores, queremos educadores, y me gustaria que mas de uno viera lo importante que es este video y el mensaje que deja, que fue lo que mas me gusto.
    De mis recuerdos de la escuela no son muchos, pero recuerdo a algunos profesores que tuve(tanto buenos recuerdos de ellos como malos) pero yo no les llamaria malos,sino que a partir de lo que aprendi de ellos se que es lo que debo hacer y lo que NO DEBO hacer con los chicos el dia de mañana, ya que entendiendo que cada educador es unico y cada uno tiene su manera de enseñar y del como queres educar al chico, desde los saberes pero con amor.
    Mirna Ivana Godoy- 1° Inicial

    ResponderEliminar
  20. el video fue muy lindo e interesante la frase:"nosotros no queremos enseñadores sino educadores".que bueno seria que los metodos para educar mensionados en el video se cumplieran,el niño tiene que ser creador de su educacion,tiene que hacerlo con alegria, que a la hora de ir a la escuela esté motivado y esperando aprender cosas nuevas con su maestra. jULIANA GUEVARAS.

    ResponderEliminar
  21. Mi paso por la escuela lo recuerdo, algunos con emocion y otros no tanto.Tuve maestras buenas.Pero lo que mas recuerdo es a mi maestra Silvia de jardin. JULIANA GUEVARAS.

    ResponderEliminar
  22. Este video muestra lo que realmente pasa en las escuelas.
    Nos permite plantearnos que podemos cambiar la educación, nos muestra los errores que muchas veces se cometen en el aula, como mirar al frente y uno solo habla y los demás escuchan, la comunicación que falta entre la escuela y los padres de los alumnos, darse cuenta que nadie tiene el máximo saber sino que se construye, y que no tendría que existir la competencia. Todos estos cambios podrían formar una verdadera educación.
    Todos le pueden echar la culpa al régimen o al ministerio, pero el que está en el aula es el docente y él es el que decide como dictar la clase y hacerla más creativa, donde se vea la solidaridad, ser cooperativo, haya democracia, autonomía y sobre todo hacer memoria de lo que no nos gustó de nuestra enseñanza y no una vez siendo maestros olvidar todo y volver al viejo modelo.
    Este video nos deja un mensaje EXISTE OTRA EDUCACIÓN, si cambiamos algunas acciones y pensamientos.
    Bentancourt Stefania

    ResponderEliminar
  23. a mi me gusto mucho el video estoy de acuerdo con la frase que los chicos tienen que ser felices en la escuela y eso seria lo mejor para que los niños vayan con ganas a la escuela y aprendan no por obligacion sino que tomen conocimientos a traves del amor que les brindan algunos maestros.
    mi paso por la escuela fue lo mejor que me paso ya que mis profesores desempeñaban su profesion con amor pero lo que mas me lleve de ese tiempo fueron los buenos amigos!

    Lopez Romina

    ResponderEliminar