Su nombre era Mrs. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5o. grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira.
Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos y les decía que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado Teddy Stoddard.
Mrs. Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que el no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño.
Teddy comenzaba a ser un tanto desagradable. Llego el momento en que Mrs. Thompson disfrutaba al marcar los trabajos De Teddy con un plumón rojo haciendo una gran X y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.
En la escuela donde Mrs. Thompson enseñaba, le era requerido revisar el historial de cada niño, ella dejó el expediente de Teddy para el final. Cuando ella revisó su expediente, se llevó una gran sorpresa. La Profesora de primer grado escribió: "Teddy es un niño muy brillante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales... es un placer tenerlo cerca".
Su profesora de segundo grado escribió: "Teddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad incurable y el ambiente en su casa debe ser muy difícil".
La profesora de tercer grado escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas".
Su profesora de cuarto grado escribió: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones duerme en clase".
Ahora Mrs. Thompson se había dado cuenta del problema y estaba apenada con ella misma. Ella comenzó a sentirse peor cuando sus alumnos le llevaron sus regalos de Navidad, envueltos con preciosos moños y papel brillante, excepto Teddy. Su regalo estaba mal envuelto con un papel amarillento que el había tomado de una bolsa de papel.
A Mrs. Thompson le dio pánico abrir ese regalo en medio de los otros presentes.
Algunos niños comenzaron a reir cuando ella encontró un viejo brazalete y un frasco de perfume con sólo un cuarto de su contenido.
Ella detuvo las burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca. Teddy Stoddard se quedo ese día al final de la clase el tiempo suficiente para decir: "Mrs.Thompson, el día de hoy usted huele como solía oler mi mamá". Después de que el niño se fue ella lloró por lo menos una hora.
Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los niños.
Mrs. Thompson puso atención especial en Teddy. Conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba,el respondía más rápido. Para el final del ciclo escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de su mentira de que quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió en uno de los consentidos de la maestra.
Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Teddy,diciéndole que ella había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida.
Seis años después por las mismas fechas, recibió otra nota de Teddy, ahora escribía diciéndole que había terminado la preparatoria siendo el tercero de su clase y ella seguía siendo la mejor maestra que había Tenido en toda su vida.
Cuatro años después, recibió otra carta que decía que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos honores.
Él le reiteró a Mrs. Thompson que seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida y su favorita.
Cuatro años después recibió otra carta. En esta ocasión le explicaba que después de que concluyó su carrera, decidió viajar un poco. La carta le explicaba que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita, pero ahora su nombre se había alargado un poco, la carta estaba firmada por Theodore F. Stoddard, Medico.
La historia no termina aquí, existe una carta más que leer, Teddy ahora decía que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. Explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y le preguntaba a Mrs. Thompson si le gustaría ocupar en su boda el lugar que usualmente es resevado para la madre del novio, por supuesto Mrs. Thompson aceptó y adivinen... Ella llegó usando el viejo brazalete y se aseguró de usar el perfume que Teddy recordaba que usó su madre la última Navidad que pasaron juntos.
Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
Mrs. Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tu fuiste el que me enseñó a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".
Anónimo.
Que gran historia y cuanto de verdad hay. Creo que muchas veces los maestros de cualquier nivel, hacen este tipo de diferencias sin saber cual es la historia de ese niño.
ResponderEliminarY cuanta es la importancia de brindarle contención y afecto sin descuidar lo pedagogico.
A veces esa es la diferencia para que ese niño pueda ser alguien, mas que ser alguien, es que el sienta que puede lograr todo lo que se proponga.
Creo quee muchos docentes deben dejar de "estiquetar a los niños", sea por su aspecto fisico o por su lugar de origen, y quiero destacar las ultima parte del texto Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
Mrs. Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tu fuiste el que me enseñó a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".
Es muy fuerte esta historia, te llega al corazón...
ResponderEliminarCreo que las maestras tienen que estar bien informadas sobre los contextos familiares de sus alumnos y nunca deben prejuzgar ni discriminar sin conocer una situación como esta...
En este caso el mal aspecto del niño se debía a que, al morir su madre, el padre no se ocupaba mucho de él; ésto no tendría que desencadenar una mala opinión de la docente respecto del chico, a pesar de estar en desconocimiento de la causa. Es más, la maestra debía prestarle más atención al niño y preocuparse por él...
Algo que quiero destacar es la frase: "Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los niños" que hace referencia más que nada a las opiniones de la semana anterior sobre el video de la educación...
Muy linda enseñanza deja esta historia porque te hace pensar en la marca que le podes dejar a un alumno según la dedicación y la atención que le prestes...
Dafne Batistta - 1º Inicial
Que fuerte es la historia y cuanta enseñanza deja.
ResponderEliminarEs algo casi "innato" de los profesores o maestros hacer esas etiquetas que marcan a los chicos y cuanto podemos influir nosotros en esos niños.
Creer que todos pueden, Confiar y poner esas expectativas en todos por igual, no conocemos muchas veces las posibilidades que tienen los chicos por marcarlos de antemano.
La frase que más me llego, coincide tambien con lo que marque como importante en la publicacion anterior, "Nosotros no queremos enseñadores, queremos EDUCADORES", tiene mucho que ver cuando el texto dice "Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los niños".
Espero que a partir de estas publicaciones que nos hacen "abrir la cabecita" en cuanto a pensamientos y formas de ver la docencia entendamos cuanto dejamos con nuestras actitudes en los chicos.
Ailén Scévola- 1º Inicial.
Conocía la historia. La verdad que esta muy buena y nos deja una gran enseñanza. Se puede ver como una maestra puede marcar mucho nuestra vida con solo enseñarnos a ser personas.
ResponderEliminarEs muy importante conocer el aspecto extraescolar del alumno y no solo verlo como éste, sino verlo conocerlo en el aspecto social y familiar del chico, para ayudarlo y no juzgar por las primeras impresiones.
Como último remarco una frase que me llegó "Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
Giselle Pascal - 1° Inicial
Que historia fuerte seguro algo de verdad tiene, hay docentes que tiene muchos prejuicios hacia los niños y no sedan cuenta que son solo niños pero que también tiene preocupaciones y sentimientos, en realidad son los que más sufren y a los que más le afectan.
ResponderEliminaresta maestra se puedo dar cuenta de lo que le pasaba al nene pero sino hubiera sido así ¿que hubiera pasado? ¿que le hubiera ocurrido a este niño..? ¿hubiera podido superarse así mismo? no lo creo seguro hubiera abandonado como muchos lo hacen hoy.
creo que en esta historia las dos partes terminan aprendiendo y siendo mejores personas y mejores profesionales.
La maestra porque se puedo dar cuenta que su método no funcionaba y no solo pudo ayudar al niño sino que lleno su corazón y el de ella también.
me parece que ser docente no esta solo en dar actividades y solamente abocarse a eso, ser docente implica muchas cosas.
Esta en cada docente quererlas aprender o no.
Nadia Marignani- 1º inicial.
Me encantó la historia... muy emocionante...
ResponderEliminarCreo que realmente es importante interesarnos por el ccontexto de los niños... por como esta compuesta su familia, donde vive, si trabajan sus padres, cual es el trato que reciben, etc. Porque de acuerdo a como viven... son. Si un niño esta criado con amor, destila amor.. si le pegan o no se ocupan de el, es muy probable que sea agresivo, etc.
Creo que cada docente tiene el derecho de elegir si educar o enseñar... a veces es más cómodo enseñar... está en una elegir como trabajar. Ojalá seamos las mejores maestras y nuestros alumnos nos amen como paso en la historia, que cuando sean grandes nos reconozcan en la calle y se les dibuje una sonrisa!!!
No se que más puedo decir... tampoco quiero ser repetitiva con mis compañeras.. es muy cierto lo que dicen...
Joha
Que hermosa historia!!, tengo que confesar que llore con el final.
ResponderEliminarCuanta verdad hay, muchas veces dejamos lo "dificil o raro" (como era Teddy para su maestra) para el final, sin embargo esas personitas que notamos que algo les pasa son los primeros que necesitan atencion... ojala que a partir de esto nosotras descubramos lo que es enseñar realmente.. como lo hizo la Sr
Es hermoso darse cuenta de la marca que una deja en los niños, ella simplemente con probarse el brazalete y pnerse un poquito de perfume, revivio en Tedy esas ganas de estudiar que decia la maestra de 1er grado que tenia... si habra sido immportante para el, que aun luego de recibido la seguia recordando.
Ojala y nosotras el dia de mañana podamos educar a nuestros niños como lo hizo esta maestra y dejar huellas tan grande como las de Mrs. Thompson.Lourdes Fleitas
Que lindo!!! Emociona...
ResponderEliminarCreo que muchas veces no llegamos a entender todo lo que podemos hacer, como docentes, en la vida de los chicos.
En la historia se ve clarito lo que hablábamos la clase anterior sobre "las marcas" que van quedando en el alumno...pero aca tambien se ven las marcas que el alumno va dejando en la docente, si se deja enseñar.
Los chicos necesitan que nos preocupemos por ellos. Que sepamos ver lo que hay detrás de esa mirada, de esa conducta, de esas ganas de jugar o dibujar...
Me gusto mucho!
Ojalá que nunca olvidemos esto...
Martínez Cielo.
Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
ResponderEliminarMrs. Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tu fuiste el que me enseñó a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".
Me encanto la historia (me hizo llorar) esta es la clase de docente que quiero y voy a ser algun dia, tendri q pasar esta histori a algunas maestras del presente y se replanteen muchas actitudes.
stella suarez.(me olvide de poner mi nombre.)
ResponderEliminarLa verdad que es una historia fuerte...
ResponderEliminarQuiero destacar esto que mencionan Nadia y Cielo, esta relación de "ida y vuelta" en donde ambos se dejan "marcas", se enriquecen, se "modifican" a partir de las experiencias cotidianas escolares. Esto solamente lo podemos sostener si "nos pensamos como parte" del proceso educativo, si nos involucramos, si nos comprometemos con la tarea de educar!
Implica mirar al otro, reconocerlo como persona y darle "créditos" a sus posibilidades presentes y futuras. Habilitarlos en sus aprendizajes.
Cuánta responsabilidad!
…Silenciosamente, día a día, seguro ocurren historias similares a lo largo y ancho de nuestro país, con docentes "EDUCADORES y no "ENSEÑADORES"…. Y ojalá sigan sucediendo con uds., en un futuro, cuando por sus salas pasen muchas generaciones de niños y niñas con DERECHO A UNA EDUCACIÓN (de verdad)!!!
Seguimos en contacto...
Virginia
Muy fuerte la historia , pero linda ...Se puede ver como una maestra puede marcar mucho nuestra vida con solo enseñarnos a ser personas.
ResponderEliminarhay maestros y profesores que tiene muchos prejuicios hacia los niños y no se dan cuenta que son niños pero que también tienen sentimientos, en realidad son los que más sufren y a los que más le afectan.
esta maestra se puedo dar cuenta de lo que le pasaba al nene . La maestra se puedo dar cuenta que su metodo no funcionaba y no solo pudo ayudar al niño sino que lleno su corazón y el de ella también.
jesica pineda
La verdad que muy fuerte la historia,muy linda por cierto.La verdad que hay muchos maestros que piensan cosas de sus alumnos y no piensan que para ellos son una persona realmente importante o que fueron alguien importante en su escolaridad y que muchos de ellos aunque no lo crean dejan marcas.A modo personal creo que el maestro debe centrarse en educar y que el chico aprenda y no en su estatus social,ya que muchos deben entender que no todos gozan de las mismas comodidades.
ResponderEliminarLos niños sufren y muchos se ven reflejados en la escuela y debemos tener en cuenta que el chico se sienta bien y no tenga ninguna clase de problemas(tanto en la escuela como en lo familiar)y preocuparnos por ellos...
El Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
Mrs. Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tu fuiste el que me enseñó a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".
Estas ultimas palabras me llegaron al corazon y me sacaron algunas lagrimas,creo que muchos debemos tener en cuenta de que el chico este bien y ayudarlo en todo lo que este al alcanze de uno,Hermosa historia :-)
Mirna Ivana Godoy-1° Inicial
La verdad que muy fuerte la historia,muy linda por cierto.La verdad que hay muchos maestros que piensan cosas de sus alumnos y no piensan que para ellos son una persona realmente importante o que fueron alguien importante en su escolaridad y que muchos de ellos aunque no lo crean dejan marcas.A modo personal creo que el maestro debe centrarse en educar y que el chico aprenda y no en su estatus social,ya que muchos deben entender que no todos gozan de las mismas comodidades.
ResponderEliminarLos niños sufren y muchos se ven reflejados en la escuela y debemos tener en cuenta que el chico se sienta bien y no tenga ninguna clase de problemas(tanto en la escuela como en lo familiar)y preocuparnos por ellos...
El Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".
Mrs. Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tu fuiste el que me enseñó a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".
Estas ultimas palabras me llegaron al corazon y me sacaron algunas lagrimas,creo que muchos debemos tener en cuenta de que el chico este bien y ayudarlo en todo lo que este al alcanze de uno,Hermosa historia :-)
Mirna Ivana Godoy-1° Inicial
Lei la historia y me di cuanta de que ya la habia leido en un mail que me mandaron. sin embargo no deje de emocionarme con esta historia, porque asi como surgio esto con teddy debe haber muchos chicos que pasan por cosas similares o peores y que tanto la docente como la familia deberia saber que es lo que pasa por la cabecita de lo chicos ya que trabaja demasiado e incorpora todas las emociones a veces sin poder decirlo, por miedo o por verguenza.
ResponderEliminarEsta bueno que los docentes puedan ayudar en este aspecto a salir adelante a niños con este tipo de problemas y que puedan rehacer su vida normalmente y servir de ejemplo el dia de mañana, como lo esta siendo hoy para nosotras!
me gusto mucho, y me gustaria que halla mas historias asi, para poder saber como solucionarlas o como llevarlas adelante si nos tocase algo asi.
Rocio Prieto
La verdad que la historia es hermosa y me hizo llorar!mi opinion es que no tenemos que juzgar a lo demas sin conocerlos y memos que menos hacer diferencia.En ese lugar como docente hubiese hablado con el niño y preguntarle porque tenia ese comportamiento y no hablar sin saber,la historia me llego porque todo lo que cuenta la misma nos pasa a todos en la vida de cada dia y muchos profesores hacen lo que hizo esta maestra sin pensar en el daño que le hacen a estos hermosos inocentes!
ResponderEliminarLopez Romina
me gustò muchoo la historia!! creo que todos tenemos un poco de Teddy : cuando enfrentamos problemas, y todos tenemos un poco de Mrs. Thompson cuando juzgamos sin conocer..
ResponderEliminarMe parece una historia muy interesante y me gusta cuando al final ella se da cuenta que si no fuera por el no hubiese aprendido a educar.
Mariangel Ojeda
Anónimo dice...
ResponderEliminarEs una historia interesante y verdadera, que lamentablemente surge a menudo de cada año y la diferencia se nota entre docente-alumno, prejuzgando sin conocer sobre la condición económica de su familia y sobre todo desconociendo si tiene familia o no...
Por eso es bueno tratar de conocer su condición familiar para poder ayudarlo y no prejuzgarlo...
Britos Maricela.
esta historia es muy linda y conmovedora, nos sirve para reflexionar y darnos cuenta, de que no debemos quedarnos con lo exterior, que debemos ir mas alla, debemos conocer a los alumnos, saber que sienten, que les pasa, o le paso en este caso, para asi entender su conducta, ya que muchos no expresan lo que les esta ocurriendo, porque les cuesta mucho.
ResponderEliminarcreo que toda maestra debe tener esto muy en cuenta, y conocer la historia del niño, para asi entenderlo y ayudaro, porque muchas veces se prejuzga, sin saber realmente el motivo por el cual,la persona acciona de tal manera.
Tommasi Anabella