lunes, 25 de abril de 2011

Segunda mamá?

Seguimos reflexionando...

A partir del aporte de una compañera continuamos intercambiando opininones..

Tarea:
- Leer el artículo "Es solo un mito que la maestra jardinera es una segunda madre", publicado en Diario Clarín on-line.
- Seleccionar una frase que les resulte significativa y comentar por qué.

Esperamos la participación de todas!
Saludos!
Silvana y Virginia

27 comentarios:

  1. "Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no. Justamente la presencia de maestros varones en los jardines de infantes es altamente positiva aunque todavía son muy pocos. Porque si bien la feminización afecta al conjunto de la docencia, en este nivel es mayor. Mientras sólo en la provincia de Buenos Aires hay más de 20 mil maestras de inicial, en todo el país hay aproximadamente unos 200 maestros varones."

    Es cierto que la sociedad tiende a idealizar a la maestra jardinera como una segunda mamá, mas bien le adjudican este rol.
    Por eso me parece importante que la maestra del nivel tenga bien en claro que es un profecional de la educación porque si acepta el rol de "mamá" estaria de alguna forma descuidando la educacion de los niños.

    Me parece que esta muy bien que mas hombres se animen a esta profesión. Porque no es solo una carrera para las mujeres. Todo aquel que tenga amor por la educación puede hacerla.

    Laura Bravo.

    ResponderEliminar
  2. "Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida."

    Puede que la gran mayoría de las personas piense que es fácil ser maestra jardinera pero en realidad es una carrera como cualquier otra en la que hay que dedicarle el mayor esfuerzo y tiempo posible para hacer lo que a uno le gusta. Además la enseñanza en el niño es primordial ya que toda maestra jardinera debe cumplir el rol de enseñar para una mejor educación.

    Jaqueline Lucero

    ResponderEliminar
  3. "Nuestro país tiene una muy buena y larguísima historia educativa que llega hasta los años 90. Hoy, en cambio, el rasgo característico de la educación inicial es su desarrollo desigual. Hay enormes dificultades de prestación: no hay más de 100 mil vacantes en todo el país en jardines maternales públicos (para chicos de 45 días a dos años) y en las grandes ciudades, como Buenos Aires y La Plata, las madres hacen cola embarazadas para obtener una vacante para su hijo por nacer. Y si a la oferta educativa formal se suma la informal -jardines comunitarios, "comedores", "merenderos"- aún sigue siendo insuficiente. El Estado tiene una enorme responsabilidad en articular lo existente, establecer regulaciones y garantizar jardines maternales y de infantes para todo el universo de niños de la Argentina. Una cuestión que a veces pasa desapercibida es que la educación inicial es el primer tramo de la trayectoria escolar de los chicos."

    Es algo que no se puede creer que las mujeres embarazadas hagan cola por una vacante... Con tantos chicos, niños y bebés por nacer se debería pensar en esta problemática y buscarle una solución cuanto antes porque es primordial que tengan su lugar en la escuela y sobre todo en el jardín, ya que es la base de toda la educación que tienen por delante...

    Dafne Batistta

    ResponderEliminar
  4. "Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida."

    Personalmente me paso antes de iniciar la carrera que muchos me decían: es una pavada, no vale la pena. Una canción, un bailesito, plastilina, cartulina y tijeritas, y ya esa es toda la carrera.
    Esto es similar a lo que dice un fragmento del párrafo que yo elegí "...basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas...", muchos piensas que ser maestra de nivel inicial es re fácil, sin embargo se necesita dedicación,tiempo y gusto por lo que hacemos,ya que la educación que nosotros impartiremos va a ser la primera que el niño reciba y la cual le dejará una marca.

    Fleitas Lourdes.

    ResponderEliminar
  5. Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida.

    Tampoco ayuda a jerarquizar este nivel de la educación la figura de la maestra como "una segunda madre".

    Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no.

    Siempre me gusto ser maestra jardinera, pero muchas veces pensaba que no iba a hacer nada o me guiaba por el imaginario colectivo de la gente que cree que ser maestra jardinera es solo cambiar pañales y estar un rato con los chicos. Creo que con lo que he vivido a lo largo de estos años, siendo mi mama maestra jardinera me fui dando cuenta que ser maestra jardinera es una vocacion y un estilo de vida, estar hasta altas horas de la noche recortando y haciendo actividades para los chicos no cualquiera esta dispuesto.
    Aunque "un poco tarde" me di cuenta cual era realmente mi vocación, no quise dejar atras y segui mi corazon y realmente aqui estoy más que feliz!

    Ailen Scevola.

    ResponderEliminar
  6. "Una cuestión que a veces pasa desapercibida es que la educación inicial es el primer tramo de la trayectoria escolar de los chicos."

    "Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza."

    "Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia."


    La mayoría de las personas, como han dicho, cree que la tarea de la maestra jardinera es algo sencillo, pero la maestra jardinera educa, por sobre todo.
    Por eso es que la maestra jardinera no es la segunda mamá, si no la primera educadora.
    Tenemos que sentir pasión por enseñar y convencernos cada día que lo que el chico recibe en el Nivel Inicial es fundamental.
    Esforzarnos cada día por ser mejores profesionales sin importar si los demás valoran nuestro trabajo.

    Cielo Martinez

    ResponderEliminar
  7. Qué lindo! qué lindo! qué lindo!!!
    Cuantas opiniones interesantes...cuántas reflexiones profundas...

    Surgieron aspectos fundamentales para nuestra formación:
    - La importancia de la PROFESIONALIZACION y JERARQUIZACIÓN de nuestra tarea, que implica no solamente capacidades artísticas o musicales sino también de investigación y formación permanente.
    - La NO INFANTILIZACIÓN de la Educación Inicial ya que es de suma responsabilidad e importancia para los niños.

    Empezar a construir este idea que expresó Cielo, de no ser las "segundas mamás" sino las "PRIMERAS EDUCADORAS"!...Cuánta responsabilidad!!!

    Nos seguimos "leyendo"!
    Saludos
    Virginia

    ResponderEliminar
  8. "Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad."

    A mi me enferma que la gente piense que ser maestra jardinera es sentarse a cantar, leerles un cuentito, o limpiarle los mocos!!!
    ES UNA RESPONSABILIDAD ENORME SER MAESTRA JARDINERA!!! Es todo, enseñar más que nada, educar. Tenemos que iniciar la EDUCACIÓN, nada menos. Somos las encargadas de inculcar a los niños los primeros contenidos que los acomprañan en toda su vida!!!
    Y, como dice Cielo, no nos tiene que importar que no se valore esta profeción,porque son los niños los que van llenando nuestro corazón de satisfacciones... viendo sus progresos, sus sonrisas, etc. Lo que nos tiene que importar es que nuestros "alumnitos" valoren lo que hacemos!!

    Saludos...

    Joha

    ResponderEliminar
  9. Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida.

    No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no. Justamente la presencia de maestros varones en los jardines de infantes es altamente positiva aunque todavía son muy pocos. Porque si bien la feminización afecta al conjunto de la docencia, en este nivel es mayor


    Desde mi punto de vista la maestra jardinera si cumple un rol como madre en la educaciòn, ya que empesamos a enseñarles todas aquellas cosas que los padres no pueden o no saben, comenzamos a abrirles el mundo que todavìa no conocen y comprenden.
    Por esta razòn la maestra jardinera es una parte muy importante de la educaciòn, es la primera formadora de conocimientos...

    Gisela Schaaff.

    ResponderEliminar
  10. "Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no. Justamente la presencia de maestros varones en los jardines de infantes es altamente positiva aunque todavía son muy pocos. Porque si bien la feminización afecta al conjunto de la docencia, en este nivel es mayor. Mientras sólo en la provincia de Buenos Aires hay más de 20 mil maestras de inicial, en todo el país hay aproximadamente unos 200 maestros varones."


    Desde mi punto de vista una maestra no debe cumplir la funcion de madre, ni serlo para un nene, porque no valdria de nada tener un titulo para ejercer esta profesion si la mama lo podria hacer en la casa. Hay que respetar cada rol y enseñarle a los niños a distinguirlos.
    Con respecto a que la educacion inicial solo es para mujeres por el intinto maternal o por el amor a los niños, habria que obviarlo porque creo que un maestro o profesor podria ser un buen educador tanto como una mujer y ayudaria tambien a que el niño aprenda que no solo en la escuela esta la tipica seño mujer y que se pueda incluir en esta profesion a hombres tambien.


    Rocio Prieto.

    ResponderEliminar
  11. Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida.

    Desde mi punto de vista hoy en día se piensa que ser maestra jardinera es solamente entretener al chico en las horas que los padres están ocupados y no es así ; ya que la primera enseñanza y control de los chicos que se lleva a cabo en el jardín son fundamentales para el aprendizaje en la escuela primaria. El desarrollo del nene/a en la escuela depende mucho de la enseñanza que se le dio en sus primeros años de vida y eso depende de nosotras.

    Giselle Pascal.

    ResponderEliminar
  12. "Una cuestión que a veces pasa desapercibida es que la educación inicial es el primer tramo de la trayectoria escolar de los chicos."

    "Tampoco ayuda a jerarquizar este nivel de la educación la figura de la maestra como "una segunda madre.
    Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador.Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza."

    "Otro tema importantísimo es incorporar que las nuevas generaciones hoy crecen inmersas en la cultura de la imagen y debemos poder trabajar con ellas el lenguaje audiovisual no como réplica del formato de los medios de comunicación. También es una tarea pendiente cómo formar a un niño en una educación intercultural. Doy un caso: en una sala de jardín de infantes en El Impenetrable, el Chaco, los chicos se dividían en criollos, wichis y blancos. "Ellos se sientan así naturalmente", me dijo la maestra. ¿Cuál es la tarea educativa ahí?: producir la mezcla, que la estratificación que se da por fuera, se subvierta."

    Desde ya comienzo con decir que el texto propuesto me parecio realmente interesante,no solo por el hecho de entender las distintas perspectivas que se dan el el,sino tambien el como hablan acerca de la carrera de maestra jardinera.
    La gente,a modo personal de verlo,deberia tratar de entender que la carrera de maestra jardinera no es tan sencilla como todos creen,tiene que haber mucha disposicion,ganas,esfuerzo y por sobre todo amor,amor por lo que uno hace y que el dia de mañana tendra que ejercer... Me duele en si que mucha gente te diga "te vas a morir de hambre con esa carrera" y les digo "lo que menos me importa es eso,mientras haga lo que me gusta y poder trabajar de lo que realmente quiero,lo demas es aparte"...Tengo mucho amor para entregar a los chicos y me gustaria que la gente entienda eso,que con trabajar de lo que a uno realmente le gusta y siente lo demas es otro tema.

    Ivana Godoy

    ResponderEliminar
  13. "Hay enormes dificultades de prestación: no hay más de 100 mil vacantes en todo el país en jardines maternales públicos (para chicos de 45 días a dos años) y en las grandes ciudades, como Buenos Aires y La Plata, las madres hacen cola embarazadas para obtener una vacante para su hijo por nacer. Y si a la oferta educativa formal se suma la informal -jardines comunitarios, "comedores", "merenderos"- aún sigue siendo insuficiente."


    Para mi pensar: "Una cuestión que a veces pasa desapercibida es que la educación inicial es el primer tramo de la trayectoria escolar de los chicos".
    Yo creo que la mayoria de las personas no toman en cuenta en realidad que tan importante es la educacion, Ya que para los niños es un derecho y los padres tiene la obligacion de cumplirlos por que quien mas sino ellos. Que son el primer ejemplo para los niños..Ya que la educacion comienza en sus casas, pero tambien hace mucho aporte el jardin inicial.. Donde los niños pueden relacionarse con otros y aprender a compartir,a relacionarse, a jugar, etc.

    Mariangel Ojeda.

    ResponderEliminar
  14. Hay un conjunto de temáticas que cruzan el campo y que no son tratadas con la suficiente rigurosidad y riqueza cultural. Entre otras, cómo construir ciudadanía en edades tempranas o el tratamiento del género. Desde cada vez más pequeños, los niños refuerzan los estereotipos de género. Por ejemplo, en un juego que incluye manejar, los chicos dicen: "No, las nenas no manejan". Y hay muy pocas intervenciones educativas que alteren estas concepciones. Otro tema importantísimo es incorporar que las nuevas generaciones hoy crecen inmersas en la cultura de la imagen y debemos poder trabajar con ellas el lenguaje audiovisual no como réplica del formato de los medios de comunicación. También es una tarea pendiente cómo formar a un niño en una educación intercultural. Doy un caso: en una sala de jardín de infantes en El Impenetrable, el Chaco, los chicos se dividían en criollos, wichis y blancos. "Ellos se sientan así naturalmente", me dijo la maestra. ¿Cuál es la tarea educativa ahí?: producir la mezcla, que la estratificación que se da por fuera, se subvierta.

    ¡ hola ! Estoy deacuerdo con las chicas en cuanto a q NO SOMOS LA SEGUNDA MAMÁ pero lamentablemente esta es una imagen muy superficial y fuertemente instalada en la sociedad , pero no imposible de revertir con la practica , demostración ,etc de q somos VERDADERAS EDUCADORAS FORMALES (muy pronto, jjaaaajaaaja ).

    En cuanto al parrafo q seleccioné creo q las docentes deberíamos (me incluyo para el futuro)prestar mas atencion en esas pequeñas cosas cotidianas q los niños absorven sin darnos cuenta y tratarla en el momento q salga a luz o replanternos q es lo q está fallando y q muchas veces dejamos pasar por x motivo.
    ¡logré hacerlo yo solita!!!!(copiar y pegar)
    ¡hasta la proxima.!
    stella. suárez.

    ResponderEliminar
  15. Hola lei todo lo que pusieron las chicas y estoy decuerdo. Lo que puso Joha es un tema que hablamos siempre, LAS SEÑOS DEL JARDIN NO VAN UNAS HORITAS A CENTARSE Y VER COMO JUEGAN.. Hay una gran responsabilidad ya que tenemos la iniciativa formal de LA EDUCACIÓN.. Me gustaria que varias personas lean todo lo que pusieron y reflexiones antes de pensar asi.. NO SEREMOS SEGUNDA MAMÀS SINO BUENAS EDUCADORAS DE LOS NENES DEL JARDIN!!!

    Rocìo Belèn Màrquez Rodrìguez

    ResponderEliminar
  16. Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida.

    elegi este parrafo porque muchas veces escuche converzaciones referidas a este tema, que ser maestra jardinera es re facil, que solo cantan y juegan, y cuentan cuentos. y no es asi coincido con el comentario de una compañera que dice q somos las primeras educadoras y la educacion que reciben en esa etepa es la mas importante y la que los forma para los siguientes años de estudio. y seria muy bueno que las personas q piensan q esta carrera es facil se den cuenta que no es asi que es como las demas.

    anabella tommasi

    ResponderEliminar
  17. Hola chicas...
    Qué lindo "leerlas" con estas convicciones!... en donde destacan la importancia de la Educación Inicial y la gran responsabilidad que tendrán cuando se desempeñen como docentes.
    En uds. está la actitud de asumir con compromiso la formación, para poder demostrar con conocimientos, fundamentos y acciones que SER DOCENTE es mucho más que recortar, hacer manualidades y "pasar" un rato con los niños.

    Seguimos en contacto!
    Virginia

    ResponderEliminar
  18. "Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia" elegí este párrafo porque lo que dice marca muy bien la realidad, muchas personas creen que ser maestras jardineras es no estudiar mucho, ser buenas, saber divertir a los chicos y después de eso nada más, no saben que la maestra jardinera es un pilar muy importante en el comienzo de la educación de un niño, es verdad juegan pero ese juego tiene un fin una enseñanza, no se les dice hoy vamos a aprender los números, sino que atreves de distintas actividades los van conociendo.
    Por eso no hay que pensar de esta forma, y tendríamos que hacérselo saber a las madres de los niños que también estudiamos mucho para llegar a ser una maestra jardinera; y que no todo es diversión, papelitos de colores ni adornitos de goma eva.
    Stefania Bentancourt

    ResponderEliminar
  19. "Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no. Justamente la presencia de maestros varones en los jardines de infantes es altamente positiva aunque todavía son muy pocos. Porque si bien la feminización afecta al conjunto de la docencia, en este nivel es mayor. Mientras sólo en la provincia de Buenos Aires hay más de 20 mil maestras de inicial, en todo el país hay aproximadamente unos 200 maestros varones."


    una maestra no debe cumplir la funcion de madre, ni serlo, porque no valdria de nada tener un titulo. Hay que saber respetar cada rol y enseñarle que funcion le corresponde a cada una .
    Con respecto a que la educacion inicial solo es para mujeres por el intinto maternal o por el amor a los niños, no es asi porque un maestro o profesor podria ser un buen educador .
    Jesica Pineda

    ResponderEliminar
  20. "Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad".

    Ser maestra jardinera es una gran responsabilidad,ya que en la mínima cosa que vallemos como docentes,puede marcar un gran antes y después en el chico. Cada juego, canción, traba jito que realicemos con los nenes, no son cosas mínimas, sino que les deja un mensaje para el día de mañana. Las maestras jardineras son el motor, la base principal para iniciarse a el ámbito escolar.

    Un abrazo!!

    Lucrecia Gonzalez

    ResponderEliminar
  21. Les comparto un video que me gusta mucho! espero que a ustedes tambien!
    uN BESOO:)

    http://www.youtube.com/watch?v=Vabq87iJ5JE&feature=related

    Ailen!

    ResponderEliminar
  22. Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas. Se infantiliza un vínculo educativo que hoy es de una gran responsabilidad. Si hay una enseñanza que ha ido adquiriendo mayor complejidad es la referida a la primera infancia. Los trabajos más vinculados a la neurociencia o al desarrollo del lenguaje, por ejemplo, siguen enfatizando la importancia de la atención y de la educación en los primeros 18 meses de vida.

    Tampoco ayuda a jerarquizar este nivel de la educación la figura de la maestra como "una segunda madre".

    Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza.

    "Ellos se sientan así naturalmente", me dijo la maestra. ¿Cuál es la tarea educativa ahí?: producir la mezcla, que la estratificación que se da por fuera, se subvierta.

    Más alla de seleccionar lo que creí importante y/o más destacado en este artículo, sino que siento que con solo imaginar el fin de esta carrera, me imagino al igual que lo haría un niño al comenzar el jardín...lo que vendrá es alegria, desarrollo, juego, aprendizaje, y tantas cosas más que como muchas ya lo han dicho: son cosas que hacen que amemos esta profeción...!!!

    "Tus primeros pasos"

    Egresaste feliz, llena de proyectos que se cumplirán.
    Buscarás trabajo, día tras día, y tarde o temprano encontrarás jardín sin jardinera.

    Todo será nuevo y bastante diferente de lo que pensabas.
    Cada conocimiento tendrá su confirmación, cada pregunta obtendrá su respuesta.
    Empezarás un largo camino que te enseñará el oficio que ninguna buena profesora pudo enseñarte antes.

    La verdad aparecerá al unir la teoría y la realidad, recortando y pegando por aquí y por allá, como cuando haces collage en clase.

    La diferencia entre tu trabajo y otros es que nunca podrás tomarlo con liviandad, jamás será una tarea mecánica y reiterada, porque cada chico es un misterio a develar y cada día es una lucha en terreno desconocido.

    La docencia es un arte, y la jardinería más que ninguno, porque se vale de la creación, de los símbolos, del manejo apropiado de los efectos y convoca a la emoción para lograr sus fines.

    Serás maestra y artista o sí no, no serás nada.

    Olvidaba decirte que también serás madre, niñera, enfermera, arbitro entre peleas, artesano, cocinera,adivina, plomera, electricista, abogada defensora, jueza de paz, consejera y novia.

    Pipo Pescador.

    ResponderEliminar
  23. Cuanto más se dice que falta menos para ser maestro de inicial, hace falta más", Esta frase creo tambien es importante para el largo camino de docentes,xq es un camino donde nos enriquecemos en cada paso que damos.el cambio empieza por uno mismo para poder llegar a los demas,siendo fieles a nuestras creencias y principios como educadores.
    En la parte que habla de los hombres como maestros,eso nos esta dando un ejemplo de que ser maestra jadinera es por amor."AMOR A LA ENSEÑANZA"y no solo ser como segundas mamas.
    NOS VEMOS!BIEN ESTELAAAAAAAAAAAAAAAAAAA JIJI

    ResponderEliminar
  24. "Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no. Justamente la presencia de maestros varones en los jardines de infantes es altamente positiva aunque todavía son muy pocos. Porque si bien la feminización afecta al conjunto de la docencia, en este nivel es mayor. Mientras sólo en la provincia de Buenos Aires hay más de 20 mil maestras de inicial, en todo el país hay aproximadamente unos 200 maestros varones."

    estoy de acuerdo con las chicas que dicen que la maestra jardinera no es una segunda mama. seria inútil estudiar la carrera, si como dicen o piensan muchas personas, la maestra jardinera solo sirve para cuidarlos. Ya que para mi cumple un rol muy importante en la educación de todo niño. considero que los maestros jardineros serian muy útil en todos los jardineros.

    Enseñaras a volar......
    pero no volaran tu vuelo.

    Enseñaras a soñar...
    pero no soñaran tu sueño.

    Enseñaras a vivir... pero no vivirán tu vida.

    Enseñaras a cantar...
    pero no cantaran tu canción.

    Enseñaras a pensar...
    pero no pensaran como tu.

    Pero sabrás que cada vez que
    ellos vuelen, sueñen, vivan,
    canten y piensen......
    estará la semilla del camino
    enseñado y aprendido.

    Madre Teresa de Calcuta
    Catalina Paolini

    ResponderEliminar
  25. Es tiempo de ver mariposas que vuelen la risa de un niño,
    la luz que encandile los ojos hará encender el destino.

    Es tiempo de ver los milagros que anidan en cada secreto,
    andar con los puesto ya es mucho, pasado, presente y futuro.

    Dorada, la risa del niño debe ser así, risa dorada.
    El niño lava sus manos con agua bendita del cielo
    y en cada mejilla se pasa la brisa rosada de un sueño.

    Digo que sí, solo confío en el corazón
    y digo que hay más gente buena en el mundo.
    La tarde se vuelve milagro, dorada se asoma la luna
    y en cada rincón de la tierra los niños derraman dulzura.
    Agua bendita del cielo, prepara una linda mañanan
    mañana bendice la tierra, los niños sonrisa dorada

    Marcela Morelo- Risa Dorada.
    Lucrecia Gonzalez

    ResponderEliminar
  26. "Uno de los grandes obstáculos es que se piensa que para educar a los chicos más pequeños basta con algunas canciones y dos o tres herramientas básicas".Me parese que esta frase tiene mucha razon,hay personas que piensan asi pero no saben las complicaciones que tiene una maestra jardinera.El ser docente implica comprometerse con el alumno,educar a un niño pequeño es una tarea que lleva su tiempo.Pienso que la maestra jardinera no es una segunda madre pero trata de cubrir aquellos vacios que tiene el niño alludandolo con el apoyo de la familia. Juliana guevaras.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo dijo...

    Este es un mito. No sólo no es una segunda madre sino que no tiene por qué serlo. Un maestro que se forma y trabaja con nenes chicos es ante todo un educador. Más que poner el acento en el amor a los niños en todo caso habría que ponerlo en el amor a la enseñanza. Y la discusión es si educar en la primera infancia es una condición natural del hecho de ser mujer y madre. Por supuesto que no. Justamente la presencia de maestros varones en los jardines de infantes es altamente positiva aunque todavía son muy pocos. Porque si bien la feminización afecta al conjunto de la docencia, en este nivel es mayor. Mientras sólo en la provincia de Buenos Aires hay más de 20 mil maestras de inicial, en todo el país hay aproximadamente unos 200 maestros varones."
    Hay que ser cuidadosos con los niños y tratar de mantener el rol que cumplimos, sin descuidar de ellos, brindarles el cariño necesario pero no abusarnos de él.
    La maestra jardinera no es una segunda mamá, pero trata de brinda cariño a aquellos niños que necesitan más un afecto, tratando de ayudarlos con la contención familiar.
    Britos Maricela.

    ResponderEliminar